Fortia
  • Soluciones
  • Contacto
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • FAQ
Conoce más
Fortia
  • Soluciones
  • Contacto
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • FAQ
Conoce más

5 Datos acerca del futuro de la Automatización

pexels-алекке-блажин-8140124

5 Datos acerca del futuro de la Automatización

  • julio 22, 2021
  • , 10:43 pm
  • , Automatización Recursos Humanos

Es interesante observar cómo las generaciones actuales se sorprenden al pensar que hasta hace algunas décadas, muchos de los procesos, tareas y actividades que realizábamos eran, principalmente, sin una computadora. Les parece increíble imaginar a cajeros en supermercados marcando de forma manual, todos y cada uno de los precios de los productos adquiridos; o bien, no tener la posibilidad de realizar trámites en línea.

La automatización de gran parte de las tareas que realizamos, tanto a nivel individual como a nivel empresarial, representa una serie de indiscutibles ventajas.

Adicionalmente, esta práctica se ha visto potenciada por el propio contexto, el cual exige que cada vez más se incorporen ciertas tecnologías, no solo para hacer más eficientes las operaciones, también, para hacerlas más seguras.

¿El secreto del éxito?

Evidentemente, el adoptar nuevas tecnologías que ayuden a la automatización del trabajo dentro de las empresas, es algo impostergable. Sin embargo, debe acompañarse de sensibilización, capacitación y acompañamiento, para que auténticamente, se puedan potenciar los resultados.

Muchas organizaciones han entendido esta necesidad y, con base en datos publicados por Animal Político (2021), entre el 40 por ciento y 50 por ciento de las empresas planean invertir en soluciones de gestión de documentos en los próximos 12 meses. Cualquier empresa que se retrase más allá de ese tiempo corre el riesgo de perder la oportunidad de ser una de las primeras en adoptar el Content Services.

Asimismo, la publicación indica que las empresas deben considerar hacer estos ajustes y cambios, ya que las innovaciones de herramientas y software, permiten optimizar flujos de trabajo.

Esto deriva en ahorros de tiempo y dinero, con lo que se pueden asignar los recursos de forma más eficiente, además de eliminar tareas tediosas e innecesarias en los procesos comerciales.


Por otra parte, los colaboradores capacitados se pueden enfocar en actividades más complejas, en lugar de realizar aquellas que pueden resolverse con alguna herramienta automatizada.

5 Datos acerca del futuro de la automatización: empleo-automatización-productividad

En un estudio realizado por Mckinsey Global Institute, se revela información con respecto a la relación entre empleo, automatización y productividad.
Algunos de ellos son:

  1. Como se mencionó previamente, la automatización ha ayudado a incrementar la productividad, en diferentes etapas de la historia del hombre.
    En momentos en los que el crecimiento podría considerarse mediocre, puede dar  impulso económico y prosperidad. Al mismo tiempo, ayuda compensar el impacto originado por la disminución de la población en edad de trabajar, en muchas naciones.

    De acuerdo con los escenarios planteados por McKinsey, se estima que gracias a la automatización, se puede aumentar la productividad  mundial de un 0.8 a 1.4%, anualmente.

  2. Con base en un análisis de más de 2 mil actividades laborales en 800 profesiones, cerca de la mitad de las actividades por las que se pagan salarios equivalentes a $15 billones en la economía mundial, tienen la posibilidad de ser automatizadas, si se adoptan tecnologías probadas.

  3. Las actividades susceptibles de ser automatizadas incluyen actividades físicas en entornos muy estructurados y predecibles, lo mismo que las vinculadas con la recopilación y procesamiento de datos.
    En los Estados Unidos representan el 51% de las actividades económicas, lo que equivale a casi $2.7 billones en salarios.

    Entre las que más predominan están: manufactura, alojamiento, industria alimentaria institucional y el comercio al menudeo, incluyendo algunos empleos para los trabajadores medianamente calificados.

  4. Los factores técnicos, económicos y sociales determinarán el ritmo y alcance de la automatización. Por ejemplo, el continuo avance técnico en áreas como el procesamiento del lenguaje natural es un factor clave.

    Más allá de aspectos como la viabilidad técnica, del costo de la tecnología, de la competencia con la mano de obra (que contempla habilidades y dinámicas de oferta y demanda), las mejoras al desempeño (que implican y van más allá de los ahorros en costos de mano de obra), la adaptación social, así como la regulación afectarán el ritmo y alcance de la automatización.

    De acuerdo con este estudio de McKinsey, la mitad de las actividades laborales podrían automatizarse para 2055.

  5. Las personas requerirán seguir trabajando en conjunto con máquinas para generar el crecimiento del PIB per cápita que establezca como objetivo, cada país alrededor del mundo.

Los pronósticos de productividad que se desprenden de este estudio, parte del principio de que todas aquellas personas que sean desplazadas por la automatización, encontrarán nuevas oportunidades de empleo.

Si usted y su empresa aún operan haciendo uso de procesos poco o nada automatizados, está muy a tiempo de incorporar este tipo de innovaciones. No importa si su organización es pequeña, afortunadamente, hoy en día se cuenta con una vasta lista de opciones, las que pueden adecuarse a sus necesidades.

Fuentes de Consulta:

Automatización: el futuro del trabajo. (Febrero 15, 2021). Automatización: el futuro del trabajo. Animal Político. Recuperado de: https://www.animalpolitico.com/2021/02/automatizacion-el-futuro-del-trabajo/

Manyika, J., Chui, M., Miremadi, M., Bughin. J. George, K., Willmott, P., Dewhurst, M. (Enero, 2017). Un futuro que funciona: automatización, empleo y productividad. McKinsey Group. Recuperado de: https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/featured%20insights/digital%20disruption/harnessing%20automation%20for%20a%20future%20that%20works/a-future-that-works-executive-summary-spanish-mgi-march-24-2017.pdf

Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Copyright © 2020 Optimizado por Antar Poixtan.

Todos los derechos reservados.

Aviso de privacidad
Facebook-f Linkedin-in Instagram

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR