Los servicios de la nube son un recurso tecnológico que ofrece múltiples usos y ventajas, mismos que se han visto potenciados, a partir de la transformación digital que muchas organizaciones han realizado, alrededor del mundo.
Para muchos, aún resulta difícil comprender su funcionamiento y, a pesar de que pareciera, ya generalizado su empleo, algunos siguen desconfiando de su eficiencia y seguridad.
¿Qué es una nube híbrida?
Una nube híbrida es un entorno TIC donde se combinan una o varias nubes públicas y privadas, con uno o varios entornos TIC locales u “OnPremise”, de forma que se permita que se compartan datos, aplicaciones y servicios de forma transparente y segura entre todos estos entornos (Deloitte, 2021).
¿En qué año surgió la primera solución en nube?
En el año 2006 surgió la primera solución pública de computación en nube, cuando Amazon comenzó a trabajar en una plataforma de comercio electrónico, con la finalidad de utilizarla como soporte de colaboración con otras empresas de su sector.
Tiempo después, en 2010, Microsoft desarrolló y comercializó su propio producto, Azure. Ese mismo año, gracias a una colaboración entre la NASA y RackSpace, se lanzó también una iniciativa Open Source conocida como OpenStack, que hoy en día es considerada un estándar sobre el que se basan muchas de las tecnologías de computación en nube.
El mundo virtual y el nacimiento de estas tecnologías dio paso a que proveedores tradicionales de servicios de Internet incorporaran el uso de software de computación en la nube y así, aumentar su catálogo de servicios, además de convertirse en proveedores de aplicaciones.
El resultado fue un aumento exponencial de la demanda de cargas de trabajo, al tener la capacidad de industrializar, agilizar y facilitar la provisión masiva de servicios TI a sus clientes, a través de internet.
Pero, ¿Cuáles son algunas de las tendencias que se prevén para ella en los siguientes años?
#1 Un futuro vertical
Inicialmente, en la historia de los servicios en la nube se observan ofertas horizontales, muy neutrales en la industria. Ésta era para todos: computadoras, agua, electricidad, servicio de telefonía celular, etcétera.
Sin embargo, esa imagen está cambiando, ya que el futuro de la nube es una gama verticalizada de ofertas que se centran en los requisitos específicos de la producción.
Conforme ha ido transcurriendo el tiempo, se ha hecho evidente que el éxito de la adopción de la nube, está estrechamente vinculado con la capacidad de aplicar y personalizar las tecnologías de la nube con los requisitos comerciales.
Hoy, es cada más frecuente ver cómo opera verticalmente este tipo de plataforma, no solo para gobierno, también para servicios de cuidado de la salud, servicios bancarios, IOT y Fabricación Vehículos autónomos, por mencionar solo algunos.
#2 Nubes especiales, con componentes especiales
Con base en lo expuesto en el punto anterior, podemos percatarnos de que las necesidades comerciales especializadas impulsan todo.
Desde aquellas relacionadas con el cumplimiento y la seguridad específicas de la industria, hasta aplicaciones y servicios específicos; por tanto, se debe contar con un servicio en la nube que cuente con una base probada de tecnologías que estén listas para la empresa.
Dependiendo del giro del negocio, las tecnologías podrían incluir:
- Infraestructura en la nube
- Aplicaciones Web
- CRM y ERM
- Monitoreo de aplicaciones, datos y sistemas
- Integración de correo electrónico, voz y mensajería
- Analítica y aprendizaje automático
#3 “Contenerización” (Containerization)
Servicios como Docker o Kubernetes de Google ofrecen a los usuarios la llegada de aplicaciones en contenedores, que están presentando un acelerado crecimiento a nivel empresarial.
Ambos brindan los beneficios de las máquinas virtuales, reuniendo las fortalezas de un sistema operativo autónomo, para proporcionar un rendimiento de software predecible y sin problemas en varias máquinas.
En el caso de los contenedores, las aplicaciones están completamente empaquetadas con todas sus dependencias, pero, pueden ejecutarse sin la necesidad de recursos adicionales de una máquina virtual completa.
En un entorno de nube, la portabilidad de un contenedor confiere consistencia en el rendimiento en toda la organización, así como la distribución del uso de recursos. Los usuarios también tienen mayor acceso al control de versiones, rastreando las diferencias entre estos depósitos y retrocediendo cuando sea necesario.
#4 Entornos de nube híbrida y multinube
Con una nube privada, las empresas almacenan sus datos en el sitio y se benefician de una baja latencia y altas velocidades de transferencia de datos. Asimismo, los datos se descargan a proveedores de servidores externos, lo que reduce los costos de infraestructura.
Las nubes híbridas son el punto intermedio, más adecuado para empresas con demandas de almacenamiento, como archivos multimedia grandes que requieren acceso frecuente desde dispositivos locales, mientras descargan archivos a un proveedor de nube pública.
Las nubes múltiples se dan cuando dos nubes de este mismo tipo funcionan en conjunto, lo que ofrece una redundancia de datos mejorada.
Se prevé que estas soluciones crecerán un 20% año tras año, alcanzando un tamaño de mercado cercano a los $100 mil millones de dólares para 2022. ¿Cuál es la realidad dentro de su organización? ¿Cómo ha incorporado esta solución tecnológico y cómo la potenciará para los próximos años?
#5 IoT: Internet de las cosas
En términos simples, se puede pensar en IoT como el crecimiento de dispositivos “inteligentes” a los que se les puede asignar una dirección IP. Los focos o bombillas se pueden integrar con un teléfono para iluminarse o atenuarse automáticamente según la hora o el día.
Los relojes inteligentes pueden interactuar con los servicios de noticias para mostrar titulares en la muñeca de la mano. Los coches eléctricos están descargando e instalando actualizaciones de software.
Como lo indica la Asociación de Internet y Televisión, los dispositivos de IoT están creciendo aceleradamente, superando los 50 mil millones de dispositivos a partir de 2020 y no hay signos de desaceleración.
Muchos de estos dispositivos se conectan con servicios en la nube, descargando datos y potencia de procesamiento a servidores remotos con una potencia informática muy superior. El crecimiento de IoT impulsará una gran demanda de computación en la nube en los próximos años.
#6 Edge Computing
Los proveedores de la nube están respondiendo al estrés de los dispositivos de IoT con la innovación de la informática de punta. La mayoría de los centros de datos se conformaron para acumular grandes cantidades de información en una ubicación centralizada, la misma forma en que las ciudades reúnen a grandes poblaciones.
Pero la mitad del país no vive en una ciudad, y el almacenamiento de información se está descentralizando a través de la informática de punta en un esfuerzo por acercar los datos y el procesamiento a los hogares. Esto, no solo reduce la latencia, sino que también reduce los costos de uso del ancho de banda y aumenta la confiabilidad de la conexión con los datos.
En el caso de los vehículos autónomos, donde cada milisegundo importa y las demandas informáticas de la matriz sensorial del vehículo, a menudo se descargan, la espera asociada con la conexión a un servidor en todo el país hace que ésta sea una solución insostenible.
La edge computing está preparada para absorber estas nuevas demandas creadas por la revolución de los vehículos autónomos e inteligentes, brindándoles acceso local a la potencia de procesamiento y la información.
#7 Una nube más verde
Los requisitos de energía, la gestión del calor y los desembolsos en infraestructura de la computación en la nube conllevan un impacto ambiental cada vez mayor que es necesario frenar.
El Departamento de Energía de EE.UU. estima que los centros de datos representan el 2% de todo el consumo eléctrico en aquel país, y el centro de datos típico tiene necesidades de energía de 10 a 50 veces mayores en comparación con un edificio de oficinas comerciales promedio.
Con base en esto, las empresas están compensando sus huellas de carbono de diversas formas, desde la adopción de activos de energía eólica y solar, hasta la plantación de árboles.
Los proveedores de la nube se esfuerzan constantemente por aumentar la eficiencia en su hardware y software, donde incluso las mejoras minúsculas pueden sumarse a reducciones masivas a largo plazo en el consumo de energía.
Google, incluso, implementa datos meteorológicos históricos para adelantarse a las necesidades de refrigeración de las granjas de servidores, mientras que Microsoft ha experimentado con centros de datos acuáticos, permitiendo que el océano absorba el calor.
Amazon se ha comprometido a mover sus Amazon Web Services (AWS) hacia una operación de energía 100% renovable para 2025, anunciando en 2021 la construcción de 23 nuevos proyectos eólicos y solares en todo el mundo.
Los desechos electrónicos son otra área de creciente preocupación, ya que el hardware envejecido se desecha en decenas de millones de toneladas cada año. Con la inminente escasez de minerales y las fracturas de la cadena de suministro en la producción de hardware de computadora, la necesidad de un reciclaje sólido, crece todos los días.
#8 Las infraestructuras de nubes múltiples se convertirán en la corriente principal
Con la aceptación, casi universal de la computación en la nube como un componente central de las infraestructuras de TI actuales, las empresas dejarán de considerar una sola nube para sus requerimientos.
A pesar de la complejidad adicional de ejecutar diferentes cargas de trabajo en diferentes nubes, un modelo múltiple permitirá a las empresas elegir las ofertas que mejor se adapten a sus entornos de aplicaciones individuales, necesidades de disponibilidad y requisitos comerciales.
Las preocupaciones sobre la capacidad de cumplir con los SLA (Service Level Agreement) del 99,99% en la nube para aplicaciones críticas del negocio, impulsarán a las empresas a implementar soluciones sofisticadas de alta disponibilidad y recuperación ante desastres con reconocimiento de apps.
Las tecnologías en la nube están en constante evolución y los principales actores están implementando docenas de estrategias innovadoras para mantener sus ventajas competitivas. Sin duda, 2022 será un gran año para la industria, ya que se esfuerza por mantenerse al día con el extraordinario incremento de las demandas informáticas.
Fuentes de Consulta:
Sayegh, E. (Marzo 30, 2021). The Future Of Cloud Is Vertical. Forbes. Recuperado de:
https://www.forbes.com/sites/emilsayegh/2021/03/30/the-future-of-cloud-is-vertical/?sh=411affdf75bb
Power, L. (Octubre 14, 2021). 5 Emerging Cloud Computing Trends for 2022. IT Business. Recuperado de: https://www.itbusinessedge.com/cloud/5-emerging-cloud-computing-trends/
Wells, J. y Simone, S. (Noviembre 29, 2021). 11 Cloud Technology Predictions for 2022. Database. Recuperado de:
https://www.dbta.com/Editorial/News-Flashes/11-Cloud-Technology-Predictions-for-2022-150262.aspx