Actualmente, los operadores de centros de datos de la nube se enfrentan a una demanda de servicios sin precedentes, y por supuesto, los servicios pueden llegar a colapsar. Este contexto, en los próximos años les obligará a aumentar considerablemente la huella de Tecnologías de la Información, construyendo nuevas instalaciones y alquilando espacio a proveedores de colocación.
Esto aumentará la complejidad para monitorizar y administrar la infraestructura de dichos servicios, realizar las tareas de mantenimiento y otros trabajos, y a su vez se enfrentan a una grave escasez de talento, especialmente aquellos especializados en las nuevas tecnologías.
Para abordar estos retos, los proveedores de servicios están buscando formas de optimizar sus operaciones, automatizando tareas para que los trabajadores puedan dedicar su tiempo a tareas de mayor valor. Para ello están adoptando diferentes tecnologías de automatización, y una de las que van a irrumpir en el entorno de los centros de datos es la robótica.
Según los expertos de Gartner, para el año 2026 más de la mitad de los centros de datos de la nube adoptarán robots dotados de inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que les permitirá incrementar su eficiencia operativa en un 30%.
Sid Nag, vicepresidente de investigación de Gartner, explica que “la brecha entre los crecientes volúmenes de servidores y almacenamiento en los centros de datos y la cantidad de trabajos capaces de administrarlos a todos se está expandiendo”.
Afirma que el riesgo de no abordar estos retos es muy alto, y considera que “las operaciones del centro de datos solo aumentarán en complejidad a medida que las organizaciones muevan cargas de trabajo más diversas a la nube, y a medida que la nube se convierta en la plataforma para un uso combinatorio de tecnologías adicionales, como el borde y 5G, por nombrar algunas”.
Ante esta creciente complejidad también aumentan las tareas rutinarias y tediosas que consumen mucho tiempo de trabajo para los empleados, como la planificación de la capacidad, el dimensionamiento de los entornos de contenedores y las máquinas virtuales, o la administración de recursos para maximizar la eficiencia.
Estos son campos en los que la automatización puede aliviar gran parte de la carga de trabajo, y Nag asegura que “los centros de datos son un sector ideal para emparejar robots e IA para ofrecer un entorno más seguro, preciso y eficiente, que requiera mucha menos intervención humana”.
Concretamente, señala cuatro áreas en las que los robots podrán aportar beneficios a los centros de datos de la nube:
- Actualizaciones y Mantenimiento
- Monitorización
- Seguridad en el centro de datos
- Inteligencia Artificial y Machine Learning en la nube
1.- Actualizaciones y mantenimiento.
Los robots industriales pueden aliviar mucho la carga de trabajo que implica desmantelar y destruir los servidores viejos, realizando estas tareas de forma automática, más rápido que los operarios humanos.
2.- Monitorización.
Gracias a los robots equipados con sensores es posible monitorizar la temperatura de los racks de servidores de forma más granular, sin tener que instalar hardware en cada gabinete, que ocupa un espacio adicional.
3.- Seguridad en el centro de datos.
La seguridad cibernética y física en las instalaciones es clave para proteger los centros de datos y a los propios trabajadores.
4.- Inteligencia artificial y machine learning en la nube.
Los robots mecánicos aportan posibilidades para la monitorización y las operaciones en los centros de datos, pero la IA y el aprendizaje automático, las posibilidades se multiplican. Los expertos de Gartner destacan el gran papel que puede tener la combinación de estas tecnologías para la monitorización y gestión de los procesos de TI.
Si bien los robots ya se han aprovechado en industrias como la automotriz y la fabricación, se han pasado por alto las oportunidades en los centros de datos. Y en este escenario, los operadores Cloud explorarán las posibilidades que pueden ofrecer los robots, la IA y el machine learning en el entorno de los centros de datos.
Fuentes:
https://revistabyte.es/noticias/orquestacion-de-microservicios/