• Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO

¿Cómo prevenir o recuperarse de un ciberataque?

  • marzo 23, 2021
  • Ciberseguridad

Comparte este artículo

Según un estudio de la firma de investigación Forrester Consulting, más del 90% de las empresas en México y Brasil fueron víctimas de ataques cibernéticos entre abril de 2019 y abril de 2020. De ellas, más del 70% fueron víctimas de 4 o más ataques en este mismo periodo de tiempo.

Lo más alarmante es que en el 36% de los casos hubo pérdida de datos de clientes o colaboradores, en el 35% hubo robo de recursos económicos y en más del 30% robo de identidad. Esto es sólo una muestra de la importancia de la seguridad informática en las empresas.

Y aunque todas las organizaciones tienen distintos planes y programas de ciberseguridad, un punto que deben tener en común es el proceso de preparación para estas crisis. Entre las acciones que pueden realizarse como parte de la planeación en caso de ciberataques son:

Evaluar riesgos:

Las empresas deben conocer las plataformas digitales con las que operan y las posibles fallas de seguridad que puedan tener. Detectar los riesgos potenciales les da la oportunidad de atender las fallas para evitar pérdidas.

Sin embargo, estas evaluaciones deben actualizarse constantemente, ante el surgimiento de nuevas amenazas.

Impulsar medidas preventivas:

La prevención siempre es clave para evitar o mitigar ataques que pongan en riesgo a la organización. Un plan integral de prevención debe abarcar la capacitación a los empleados para utilizar las plataformas digitales y controles de confianza para quienes operan estas herramientas.

Por supuesto, no pueden faltar las herramientas tecnológicas necesarias para proteger a la empresa en caso de crisis.

Prepararse para responder:

Cuando una empresa es víctima de un ataque cibernético, es necesario tener un plan estructurado para hacerle frente al ataque. Se debe contar con un equipo multidisciplinario de profesionales en aspectos de seguridad, tecnología, comunicación y legal.

Esto, además de herramientas de ciberseguridad y un seguro que proteja a la empresa en estos casos, pueden ayudar a la empresa a responder o recuperarse de un ataque.

Practicar para aprender:

Dicen que la práctica hace al maestro, y ciertamente es una gran forma de aprender a responder ante las amenazas cibernéticas. Una vez que cuentas con la evaluación, preparación y plan de prevención, es momento de comprobar su efectividad.

A través de ejercicios controlados podrán detectarse las fortalezas y debilidades del protocolo, de esta forma se pueden añadir procesos, pasos o recursos para fortalecer la respuesta ante la crisis.

Actualización constante:

Cada día surgen más programas y herramientas que son utilizadas para romper los bloqueos de seguridad, filtrar datos o provocar daños a la organización. Esta situación requiere que las empresas cuenten con actualizaciones constantes para conocer las nuevas amenazas y las formas en las que pueden neutralizarse.

Es necesario recordar que de nada servirá tener buenos planes de respuesta si estos no se adaptan al entorno dinámico y cambiante en el que vivimos hoy.

No estar preparados para prevenir, responder o recuperarse a un ciberataque puede representar la diferencia entre evitar pérdidas, tener sólo pérdidas menores o enfrentar una crisis grave dentro de la empresa. Al tomar las medidas necesarias, es posible evitar la pérdida de información, dinero y credibilidad.

Fuentes:

https://www.forbes.com/sites/edwardsegal/2021/02/12/7-ways-to-prepare-for-and-recover-from-cyber-attack-crisis-situations/?sh=273f77dd47dc

https://www.criptonoticias.com/seguridad-bitcoin/9-empresas-mexico-brasil-sufrido-multiples-ciberataques-estudio/

https://www2.deloitte.com/es/es/pages/legal/articles/Pasos-a-seguir-ante-un-ataque-informatico.html

Picture of Manuel Antonio Romano García

Manuel Antonio Romano García

Gerente de Recursos Humanos con más de siete años de experiencia en capacitación, desarrollo organizacional y en la gestión integral de Recursos Humanos con trayectoria en la industria minera, logística, automotriz y de tecnología

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Recibe actualizaciones y aprende de los mejores!

PrevioAnteriorMejora el clima laboral en tiempos de trabajo remoto
SiguienteEl ciberdelito y su impacto financiero en las empresasNext

Más para explorar...

Videos Fortia

Foro “Cuotas Obrero-Patronales: Evita errores con IMSS e Infonavit y cumple sin complicaciones”

¿Tu empresa sigue gestionando las cuotas obrero-patronales de forma manual o con herramientas que no se comunican entre sí? Esta

Leer más »
8 julio, 2025
como calcular finiquito y liquidacion en mexico
Sueldos, beneficios y prestaciones

Finiquito y liquidación en México: guía completa

Ante la terminación de una relación laboral nos preguntamos cuáles son los derechos del colaborador. Para entenderlos, se requiere saber

Leer más »
19 junio, 2025

Software de Nómina y Recursos Humanos

Solicita una demostración hoy mismo y descubre cómo Fortia puede ayudarte a simplificar la gestión de tu nómina.

Contacto
Logo Fortia RRHH Software

Síguenos

Aviso de Privacidad
Copyright © 2024 Optimizado por BIG Hacks. Todos los derechos reservados.

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR