Fortia
  • Soluciones
  • Contacto
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • FAQ
Conoce más
Fortia
  • Soluciones
  • Contacto
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • FAQ
Conoce más

El ciberdelito y su impacto financiero en las empresas

pexels-sora-shimazaki-5935794 (1)

El ciberdelito y su impacto financiero en las empresas

  • marzo 30, 2021
  • , 8:54 pm
  • , Ciberseguridad

¿Por qué es importante la seguridad cibernética?

La seguridad cibernética es uno de los temas prioritarios para las empresas en la actualidad, si no se le pone la atención necesaria y se impulsan planes de acción adecuados, se pueden poner en riesgo los proyectos, información y recursos económicos de la organización.

Según estimaciones de Cybersecurity Ventures, empresa líder en investigación de temas sobre seguridad digital, los costos de la ciberdelincuencia crecerán un 15% cada año durante los próximos cinco años. Con esto, se alcanzarán los 10.5 billones de dólares anuales para el año 2025.

Esta cifra representará el mayor gasto de la historia, pues en 2015 la suma era de 3.0 billones de dólares. Además, se estima que cada minuto se pierden 2 millones 900 mil dólares a causa de los delitos cibernéticos, mientras que las empresas pagan 25 dólares por minuto debido a las violaciones de seguridad cibernética.

¿Cuál es el costo promedio de una violación de datos?

Por otra parte, un estudio de IBM y Ponemon Institute en el que se analizó a casi 525 instituciones de 17 países que fueron víctimas de delitos cibernéticos, se encontró que el costo promedio de una violación de datos en 2020 fue de 3.86 millones de dólares, mientras que en 2019 fue de 3.92 millones de dólares.

De acuerdo a los resultados, Estados Unidos es el país que tiene los costos más altos por ciberdelitos, con un promedio de 8.64 millones de dólares por cada ataque. También se encontró que la industria de la salud es la que tiene los costos más elevados, ya que recuperarse de un incidente le representa a las empresas de este ramo alrededor de 7 millones de dólares.

Y aunque la cantidad de delitos cibernéticos disminuyó un 19% en 2020, las amenazas se están volviendo cada vez más severas, utilizando técnicas y herramientas más destructivas para que sus ejecutores obtengan un mayor pago. Esto, por supuesto, representa un alza en los costos de recuperación de la empresa.

La falta de protocolos, herramientas y planes de seguridad son la principal causa de los altos costos cuando se es víctima de un delito cibernético. El estudio de IBM muestra que para las empresas que cuentan con un equipo de respuesta que está preparado, planifica y ensaya el plan de acción ante un ataque, un incidente de seguridad tiene un costo promedio de 3.29 millones de dólares.

Sin embargo, para las empresas que no cuentan con un protocolo, equipo y herramientas para responder al incidente, elevan el costo a 5.29 millones de dólares. Otra variable que se debe considerar es la automatización de procesos dentro de la organización, ya que esto también define lo que podría perderse si se es víctima de un ataque.

Las empresas que están recurriendo al uso de herramientas digitales para automatizar sus tareas, pueden detectar de forma más rápida las brechas de seguridad e impulsar acciones para corregirla y reforzar la seguridad de su información, proyectos y recursos financieros.

¿Cuál es el beneficio de la automatización ante los ciberataques?

Para las organizaciones que apuestan por la automatización, el costo promedio de un incidente por ciberataque es de 2.45 millones de dólares, mientras que aquellas que aún no digitalizan pueden tener costos de hasta 6.03 millones de dólares por cada incidente.

Lo más importante para evitar o reducir las pérdidas económicas cuando se es víctima de un delito cibernético es la preparación que se tiene para hacerle frente a la situación. Tener un plan de acción, un equipo de profesionales en ciberseguridad y contar con plataformas seguras para automatizar procesos, son algunos de los puntos clave que no deben omitirse para poder proteger a la empresa.

Fuentes

https://www.forbes.com/sites/chuckbrooks/2021/03/02/alarming-cybersecurity-stats——-what-you-need-to-know-for-2021/?sh=7c20ffd858d3

Data Breach Costs: Calculating the Losses for Security and IT Pros
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Copyright © 2020 Optimizado por Antar Poixtan.

Todos los derechos reservados.

Aviso de privacidad
Facebook-f Linkedin-in Instagram

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR