La relevancia que tiene la información en la era digital impacta en las actividades que son realizadas en las plataformas digitales todos los días, lo que ha permitido una transformación en el manejo de datos en las empresas.
Cada sitio web que visitamos al día almacena datos personales como la ubicación de donde visitamos la página, el nombre con el que interactuamos en el mundo digital e incluso las preferencias de consumo.
¿Cómo ayuda a las empresas la relevancia que tiene la información en la era digital?
Para las empresas que quieren ampliar su cartera de clientes, la relevancia que tiene la información en la era digital se relaciona directamente con el almacenamiento de datos; a través de la minería de datos podrán utilizar técnicas que mejoran el desempeño de la compañía.
- Conocimiento amplio de los clientes: con la interacción de los usuarios se generan gran cantidad de datos; la ciencia de datos permite analizar esta información para crear perfiles personalizados que permitan encontrar soluciones que se adapten a las necesidades particulares del cliente.
- Planificación estructurada: a través de la inteligencia artificial empresarial podrás planificar y estructurar estrategias que permitan tener las bases necesarias para actuar ante cualquier tipo de cambio tecnológico de tu empresa.
¿Qué importancia tiene el almacenamiento de información en la era digital?
El almacenamiento de la información en la era digital permite recopilar datos de personas que interactúan con las plataformas digitales. Este proceso es necesario para el uso correcto del big data, lo que permite un acceso sencillo a información estructurada.
La relevancia que tiene la información en la era digital radica en la protección y gestión de la información de los clientes. Las compañías del sector tecnología pueden generar análisis más certeros, sin descuidar la seguridad de los datos.
Así, las empresas pueden crear planes de acuerdo con las necesidades de los clientes y de la empresa a largo plazo, para mantener el crecimiento de la compañía.
¿Qué sistemas de almacenamiento se utilizan?
Almacenamiento en la nube
El almacenamiento en la nube permite almacenar, organizar o guardar la información de los clientes y de los datos generales de la empresa.
Es un sistema al que puedes acceder fácilmente, solo necesitas de una conexión a Internet, el tipo de almacenamiento que ofrece es ágil y se adapta a la capacidad que necesita cada empresa.
Una ventaja de este sistema es que brinda el acceso a más personas sin importar en qué parte del mundo te encuentres.
Almacenamiento a través de software
Este tipo de almacenamiento es el más completo, se utiliza un sistema de software de gestión que permite organizar los datos recopilados por categorías.
Es un sistema versátil que brinda múltiples usos como cambiar los formatos de los datos para utilizarlos en la red.
Es una opción flexible debido a que trabaja en otras áreas como la gestión de recursos y si es administrado de la manera correcta podría aumentar el rendimiento de una empresa más rápido.
En Fortia contamos con módulos que te ayudan a tomar decisiones estratégicas
Para que tu empresa pueda crear las mejores estrategias para el desarrollo a largo plazo, en Fortia ofrecemos herramientas que permiten impulsar el crecimiento de tu compañía.
Te recomendamos utilizar el Módulo Indiktors que se encarga de establecer los objetivos empresariales de tu empresa a través de análisis gráficos, reportes ejecutivos y proyecciones. Encontrar una herramienta que te permita lograr el crecimiento que esperas de tu empresa, nunca había sido tan fácil como con Fortia.