Fortia
  • Soluciones
  • Contacto
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • FAQ
Conoce más
Fortia
  • Soluciones
  • Contacto
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • FAQ
Conoce más

¿Qué es y Cómo funciona el Blockchain?

que es blockchain

¿Qué es y Cómo funciona el Blockchain?

  • septiembre 29, 2021
  • , 6:13 pm
  • , Ciberseguridad

Desde hace años, se escucha cómo el concepto de blockchain se emplea en diversos ámbitos: legales, logísticos, financieros, políticos, administrativos, económicos y manejo de información, por mencionar sólo algunos.

Pero, ¿qué es? ¿Qué beneficios aporta su implementación? ¿Por qué cada vez es usado por más sectores?

¿Qué es Blockchain?

De acuerdo con Welivesecurity (2018), este recurso se puede definir como: La cadena de bloques, más conocida por el término en inglés blockchain, es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red.

¿Cómo funciona y qué se almacena en cada bloque?


En cada bloque se almacena:

  • Una cantidad de registros o transacciones válidas
  • Información referente a ese bloque
  • Su vinculación con el bloque anterior y con el siguiente a través del hash de cada uno (un código único que sería como la huella digital de la agrupación).

De esta manera, cada bloque tiene un lugar inamovible y específico dentro de la serie, ya que cada uno contiene información del hash del anterior.
La sucesión completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes de la red.

A medida que se crean nuevos registros, éstos son, en principio, verificados y validados por los nodos de la red y luego, incorporados a un nuevo bloque que se enlaza a dicha serie.

¿Por qué el Blockchain es una herramienta segura?

  • Como cada nodo de la red almacena una copia exacta del enlace, se asegura la disponibilidad de la información en todo momento. Si llegara a haber un ataque provocando una denegación de servicio, entonces, se deben anular todos los nodos de la red. Basta con que al menos uno esté operativo para que la información esté disponible.
  • Al ser un registro consensuado, donde todos los nodos contienen la misma información, resulta casi imposible alterar la misma, asegurando su integridad. Si un atacante quisiera modificar la información en la cadena de bloques, debería modificarla completamente en, al menos, el 51% de los nodos.
    La tecnología de blockchain permite almacenar información que jamás se podrá perder, modificar o eliminar.
  • Como cada bloque está matemáticamente vinculado al siguiente, una vez que se añade uno nuevo a la cadena, éste se vuelve inalterable. Si una agrupación se modifica, su relación con la serie se rompe. Esto quiere decir  que toda la información registrada en ellos es inmutable y perpetua.
    Adicionalmente, cada nodo de la red utiliza certificados y firmas digitales para verificar la información y validar las transacciones y los datos almacenados, lo que permite asegurar la autenticidad de esos datos.

Un “escribano” confiable

Se puede pensar en este instrumento como en una especie de “escribano”, ya que es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Un registro confiable, descentralizado, resistente a la manipulación de datos, y donde queda todo inscrito.

Actualmente, estamos acostumbrados a los modelos centralizados. Proporcionamos toda nuestra información a empresas como Google o Facebook para que la administren, mandamos todos nuestros mensajes a través de los servidores de Telegram o WhatsApp para que se ocupen de enviarlos o bien, gastamos fortunas en instituciones para que certifiquen y guarden nuestros documentos importantes.

En blockchain los datos están distribuidos en todos los nodos de la red. Al no haber uno central, todos participan por igual, almacenando y validando toda la información. Se trata de una herramienta muy poderosa para comunicarnos y almacenar información de forma confiable; un modelo descentralizado donde la información es nuestra, ya que no dependemos de una compañía que brinde el servicio.

Esta nueva tecnología busca que cualquier proceso tenga prácticamente, cero errores, lo cual, es una garantía para todos los involucrados.

Aún hay mucho por explorar y hablar de esta tendencia, como por ejemplo, algunas de sus ventajas, desventajas, áreas en las que se emplea. Temas que se tratarán en subsiguientes artículos.

Fuentes de consulta:

Pastorino, C. (Septiembre 4, 2018). Blockchain: qué es, cómo funciona y cómo se está usando en el mercado. Welivesecurity. Recuperado de: https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/09/04/blockchain-que-es-como-funciona-y-como-se-esta-usando-en-el-mercado/

Rojo, M.A. (S/F). Blockchain: visión tecnológica. Deloitte. Recuperado de: https://www2.deloitte.com/es/es/pages/technology/articles/blockchain-vision-tecnologica.html



Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Copyright © 2020 Optimizado por Antar Poixtan.

Todos los derechos reservados.

Aviso de privacidad
Facebook-f Linkedin-in Instagram

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR