Fortia
  • Inicio
  • Soluciones
  • Contacto
  • Blog
Conoce más
Fortia
  • Inicio
  • Soluciones
  • Contacto
  • Blog
Conoce más

Blog Post

code-3637299_1280-1
Fortia

Fortia

¿Cómo verificar que tu software para la gestión de RRHH ofrece máxima seguridad de datos?

  • febrero 23, 2021
  • , 4:37 pm
  • , Sin categoría

Hoy en día, la gestión de recursos humanos se enfrenta a grandes retos que precisan herramientas óptimas para hacer el trabajo de la mejor manera posible. Por eso, las empresas actualmente prefieren concentrar todo en una única plataforma integrada: un software de recursos humanos.

Sin embargo, además del volumen de información, éste debe respetar los principales protocolos de seguridad y aportar tranquilidad a la empresa.

Y es que la protección de los datos confidenciales de tus colaboradores es fundamental. Su importancia se debe a que la legislación global y regional ha venido avanzando y exige cada vez más que los datos de tus clientes y colaboradores sean protegidos. Por eso, como director de TI, es necesario conocer el nivel de seguridad de manejo de datos de tu empresa.

5 claves para verificar el nivel de seguridad en la gestión de recursos humanos

En toda gestión de recursos humanos, los datos típicos que los avisos de privacidad exigen tener resguardados son: dirección, números de teléfono, correo electrónico, etc. No obstante, también deben resguardarse los resultados de evaluaciones psicométricas, de habilidades y competencias, sin olvidar la información extremadamente sensible como sueldos, bonos o compensaciones del personal. 

Para asegurar que toda esta información esté protegida, el sistema de recursos humanos debe ofrecer máxima seguridad de datos. A continuación, te compartimos 5 claves que te ayudarán a verificarlo:

  1. El software debe estar alojado en una nube segura 

Lo primero que un director de TI debe tener en cuenta para garantizar la seguridad de los datos, es que el software esté alojado en una nube segura. El sistema para la gestión de recursos humanos requiere que el servicio en la nube cumpla con los estándares máximos de seguridad a nivel global.

Para ello, existen distintos proveedores que dan este servicio y que son líderes a nivel internacional, ya que cuentan con cientos de miles de especialistas en ciberseguridad, y poseen recursos que cualquier empresa que fabrique piezas de auto, pertenezca al sector financiero, agroindustrial o turístico, jamás podrá tener.

  1. El código del software debe tener altos estándares de seguridad

Es necesario que el sistema de RH tenga altos estándares de seguridad por sí solo. Esto garantizará que no tenga vulnerabilidades dentro del código del software que puedan ser explotados por los hackers. Además, la gestión de recursos humanos podrá establecer una comunicación segura entre dicho software y otras plataformas corporativas o ERP que necesiten obtener o enviar información.

  1. La comunicación entre la máquina del usuario y la nube tiene que ser segura

Asimismo, es fundamental verificar que la comunicación entre la máquina del usuario y la nube sea segura. Si la comunicación es interceptada, la información estará expuesta, por lo que es recomendable que sea encriptada. De esta manera, si se identifica un ataque durante la comunicación, esa vía se suspenderá y se activará una nueva, evitando la posibilidad del robo de información durante las comunicaciones en la gestión de recursos humanos.

  1. Es importante que los datos estén encriptados 

Tener encriptados los datos es sumamente importante para mantener el nivel de seguridad de la información. Así, en caso de que llegaran a robarlos, no podrán utilizarlos, exponerlos o solicitar un “rescate” por ellos.

  • Encriptar la información es tan importante como tenerla respaldada periódica y constantemente. 

De esta manera, el trabajo que se necesita realizar con dicha información se verá afectado lo menos posible. Además, al contar con un respaldo, puedes retomar las actividades de la gestión de recursos humanos.

  1. El sistema debe incluir factores de seguridad internos y externos 

El sistema para la gestión de recursos humanos debe contar con factores de seguridad internos y externos. Los principales son:

  1. Auditorías externas realizadas por expertos certificados de ciberseguridad. Ellos pueden diagnosticar si tu compañía tiene vulnerabilidades en los niveles mencionados.
  1. Políticas y protocolos internos sobre ciberseguridad. Por ejemplo, acceso seguro al software, a la nube, a la base de datos y si tienen instaurado un doble factor de autenticación. También, si las máquinas con acceso a la base de datos tienen otras salidas o entradas a internet con vulnerabilidades. Además, si se guardan archivos en el disco duro de máquinas que no tienen restricciones de seguridad.

Es importante recalcar que los ataques cibernéticos son cada vez más constantes y sofisticados, además, les pueden suceder a cualquier tipo de empresa, sin importar el tamaño o sector; por lo que es indispensable que el sistema para la gestión de recursos humanos que se utilice cuente con los máximos estándares de seguridad disponibles.

Estas claves te serán de gran utilidad para verificar si tu software de gestión de recursos humanos cuenta con la seguridad necesaria para proteger los datos y la información sensible y confidencial de tus colaboradores. Una solución eficaz a tus necesidades es optar por un software como Fortia, pues además de su fácil integración con otras plataformas, te ofrece un alto nivel de seguridad de manejo de datos. ¡Contáctanos y conoce más!

Asset

Copyright © 2020 Fortia por Adbify. 

Todos los derechos reservados.

Aviso de privacidad
Facebook-f
Linkedin-in

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.