Según una encuesta de la firma de investigación Dynata, el 65% de los profesionales de negocios y organizaciones en Estados Unidos ven hoy en día recursos como la nube como parte vital para llevar a cabo su trabajo. Incluso lo consideran indispensable para el desempeño profesional en la era de la digitalización y el trabajo a distancia.
Por otra parte, según datos de la misma firma consultora, revelan que las redes domésticas se están quedando cortas, ya que el 40% planea actualizar su servicio de banda ancha residencial para hacer frente a las crecientes demandas de red de trabajar desde casa.
La encuesta a 2,000 profesionales (adultos, que trabajan a tiempo completo o parcial) han detallado los desafíos para las redes de internet provocados por el cambio súbito al trabajo a distancia. Este cambio se ha aminorado con la implantación de la Nueva Normalidad, en la que algunas empresas han vuelto a oficinas, sin embargo, la gran mayoría continúan a distancia y lo harán así por tiempo casi indefinido.
En el mismo estudio se ha identificado que el 58% de organizaciones, CEOs y directivos de alto nivel ven hoy en día los servicios de la nube, como fundamentales para el desempeño profesional en plena era digital y de evolución tecnológica acelerada. El Covid-19 ha revolucionado las necesidades empresariales y esta tendencia continuará por tiempo aún indefinido.
Hoy en día, los servicios de la nube permiten la centralización y la integración de la información. De esta forma, si se quiere consultar información de algún proveedor o cliente, es posible hacerlo y se puede visualizar cualquier actividad generada en la empresa relacionada con clientes y colaboradores. Esto permitirá poder adaptar las propuestas y servicios para cada cliente y para cada área de trabajo.
Una ventaja muy importante para las empresas viene de la mano de la posibilidad de acceder a software de última generación, habitualmente ofrecido por las empresas proveedoras de servicios Cloud. Para una pequeña empresa, invertir en software actualizado o tener que aportar grandes cantidades económicas para beneficiarse de estos servicios es casi imposible.
Sin embargo, con los servicios de la nube, se contratan planes mensuales o anuales que hacen mucho más sencilla la adaptación y no supone grandes inversiones iniciales.
En torno al uso de la nube, se ha reactivado un tema de suma importancia, el cual integra la necesidad de una mayor seguridad de la red; tópico que también ha aumentado en importancia entre los encuestados, con dos de cada cinco sugiriendo que pagarían más por una mejor seguridad, y el 64% también afirma que les preocupa que los archivos comerciales se guarden en la nube.
A pesar de estas preocupaciones, también se obtuvieron los beneficios más amplios de la nube, y el 58% de los profesionales dijeron que considerarían hacer las cosas prácticamente con más frecuencia para reducir su huella de carbono.
Por último, otro de los grandes temas que generan interés entre directivos de organizaciones, es la velocidad del internet. Dicho tema es de preocupación para el 81% de los encuestados. Una cuarta parte de los profesionales de negocios comparte su internet residencial con tres o más personas que lo utilizan para trabajar o para el aprendizaje electrónico.
Como conclusión, gracias a la existencia de software en la nube al que pueden acceder los trabajadores es posible realizar labores de trabajo compartido a través de documentos y bases de datos colaborativas. Un ejemplo de este tipo de trabajo en colaboración se encuentra en el software de gestión.
Por ejemplo, los softwares de gestión de nómina o de gestión de capital humano permiten realizar las actividades propias de las áreas encargadas, de forma más fácil, ágil, segura y reduciendo las probabilidades de errores en un amplio porcentaje. ¿En tu empresa ya hacen uso de los recursos en la nube?
Fuentes:
https://blog.nubox.com/software/que-es-la-nube-y-sus-beneficios-para-las-empresas
https://www.capterra.com.pa/compare/184633/131426/samplify/vs/zoho-survey