• Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO

¿Qué es el employee advocacy y cómo implementarlo?

  • junio 18, 2025
  • Recursos Humanos 4.0
employee advocacy qué es y cómo implementar

Comparte este artículo

Las organizaciones buscan constantemente nuevas formas de destacar y conectar con sus audiencias, por lo que es importante que conozcan el employee advocacy, qué es y cómo implementarlo.

El employee advocacy o los embajadores de marca internos son una herramienta que transforma a tus colaboradores en auténticos portavoces de tu empresa, amplificando tu mensaje de forma orgánica y genuina. Pero ¿Cómo funciona exactamente y por qué está revolucionando las estrategias de comunicación corporativa? 

¿Qué es el employee advocacy?

El employee advocacy es una estrategia que se puede considerar parte del marketing de influencia interna y consiste en involucrar a los empleados para que compartan contenido relacionado con la empresa en sus redes sociales personales y actúen como embajadores de la marca.

Más allá de pedir a tus colaboradores que compartan publicaciones corporativas, se trata de crear un programa estructurado donde los empleados se convierten en auténticos defensores de los valores, productos y cultura de la organización.

“En una era donde la confianza en las instituciones y las marcas se ha erosionado, la voz del empleado se vuelve el canal más auténtico y poderoso para conectar con las audiencias”, señala Fabián Motta, experto en comunicación corporativa.

employee advocacy qué es y cómo implementar

El poder de la voz del empleado

Los empleados tienen algo que les falta a las marcas: autenticidad y credibilidad inmediata. Sus opiniones son percibidas como más honestas y menos sesgadas que los mensajes corporativos tradicionales.

Cuando un colaborador comparte su experiencia positiva trabajando en la empresa o habla sobre los productos con conocimiento de primera mano, genera un impacto mucho mayor que cualquier campaña publicitaria.

Beneficios del employee advocacy

Ventajas para la empresa

  • Mayor alcance y engagement

La participación de los empleados en programas de advocacy puede aumentar durante el primer año de implementación y tener un crecimiento exponencial en el compromiso de los empleados y en el alcance de los mensajes corporativos.

Según LinkedIn, el contenido compartido por empleados genera un 561% más de alcance que el mismo contenido compartido a través de los canales oficiales de la marca. Además, recibe 8 veces más engagement laboral, que se traduce en mayor interacción y conversión. 

  • Mayor credibilidad y confianza

75% de los ciudadanos confían más en los empleados de una empresa que en cualquier otra fuente de información, según un informe de Good Rebels. Los mensajes compartidos por empleados se perciben como más auténticos y menos comerciales, generando mayor credibilidad para la marca.

  • Reducción de costos de marketing

Al aprovechar las redes personales de los empleados, las empresas pueden reducir su inversión en publicidad pagada mientras mantienen o incluso aumentan su alcance. Esto les permite optimizar el presupuesto de marketing y obtener un ROI más favorable que con los métodos tradicionales de publicidad.

Ventajas para los empleados

  • Desarrollo de marca personal

Los empleados que comparten contenido relevante y de valor se posicionan como expertos en su campo, lo que fortalece su marca personal y reputación profesional y puede abrirles puertas a nuevas oportunidades profesionales y aumentar su valor en el mercado laboral.

  • Networking y crecimiento profesional

Al compartir contenido de calidad, los empleados amplían su red de contactos profesionales y establecen conexiones valiosas en su industria, lo que puede traerles nuevas oportunidades de colaboración, aprendizaje y crecimiento profesional que de otra manera serían difíciles de conseguir.

Tipos de employee advocacy

No todos los empleados tienen el mismo perfil ni la misma capacidad para actuar como embajadores de marca, por lo que identificar los diferentes tipos de advocacy te ayudará a diseñar una estrategia de comunicación en redes sociales.

Los líderes de opinión

Son aquellos colaboradores que ya cuentan con una presencia digital sólida y son reconocidos como expertos en su campo. Su participación en el programa de advocacy empresarial puede generar un impacto inmediato y significativo.

Estos perfiles suelen tener una audiencia cualificada y comprometida, lo que aumenta la efectividad de los mensajes que comparten sobre la empresa.

Los entusiastas de la marca

Estos empleados sienten una fuerte conexión emocional con la empresa y sus valores, aunque quizás no tengan una gran red de contactos, su entusiasmo y autenticidad los convierte en embajadores muy efectivos.

Su pasión por la marca se transmite en cada mensaje que comparten, generando una conexión emocional con su audiencia que resulta muy valiosa.

Los comunicadores naturales

Estos colaboradores tienen una habilidad innata para comunicar de forma clara y persuasiva, saben adaptar los mensajes corporativos a un lenguaje más cercano y atractivo.

Su capacidad para traducir información técnica o corporativa en contenido accesible y relevante los hace especialmente valiosos para el programa de advocacy.

Cómo implementar un programa de employee advocacy

El employee advocacy se consolida como estrategia clave para potenciar la marca empleadora en México. Para implementarlo con éxito, es fundamental seguir un proceso estructurado.

Define objetivos claros

Antes de lanzar tu programa de employee advocacy, es esencial establecer metas específicas, medibles y alcanzables. ¿Buscas aumentar la visibilidad de marca, generar leads, atraer talento o mejorar la reputación corporativa?

Cada objetivo requerirá diferentes enfoques y métricas de seguimiento. Por ejemplo, si tu meta es atraer talento, deberás enfocarte en contenido que muestre la cultura y ambiente laboral de la empresa.

Establece KPIs específicos para cada objetivo, como número de interacciones, alcance, tráfico web generado o leads obtenidos a través del programa.

Selecciona la plataforma adecuada

Contar con las herramientas tecnológicas adecuadas es fundamental para gestionar eficientemente tu programa de advocacy. Las plataformas especializadas facilitan la distribución de contenido y el seguimiento de resultados.

Las herramientas de employee advocacy están en auge en el mercado mexicano, facilitan que los empleados compartan contenido corporativo aprobado y mejoren la visibilidad de la marca en el entorno digital.

Integración con sistemas existentes

La plataforma elegida debe integrarse fácilmente con tus sistemas actuales de gestión de Recursos Humanos y Comunicación Interna, lo que facilitará la implementación y adopción por parte de los empleados.

Nuestro software de Recursos Humanos Fortia se integra fácilmente con los sistemas actuales, lo que permite centralizar la gestión del programa de advocacy junto con otras funciones de RRHH, simplificando los procesos y mejorando la experiencia del usuario.

employee advocacy qué es y cómo implementar

Capacita a los empleados

El éxito de tu programa depende en gran medida de la formación que proporciones a tus colaboradores; muchos empleados pueden sentirse inseguros sobre qué compartir o cómo hacerlo de manera efectiva.

Desarrolla sesiones de capacitación sobre el uso de redes sociales corporativas, mejores prácticas de comunicación digital y políticas de la empresa respecto al contenido compartido. Puedes llevar registro en un software que se adapte a tus requerimientos.

Proporciona materiales de referencia claros y accesibles que los empleados puedan consultar en cualquier momento. Estas guías deben incluir ejemplos de contenido apropiado, consejos para redactar publicaciones efectivas y respuestas a preguntas frecuentes.

Actualiza regularmente estos recursos para mantenerlos relevantes y útiles conforme evoluciona tu programa de advocacy empresarial.

Crea contenido compartible

El contenido es el corazón de cualquier programa de employee advocacy, debe ser relevante, interesante y fácil de compartir para maximizar la participación de los empleados.

Desarrolla una biblioteca de contenidos variados que incluya noticias corporativas, logros de la empresa, artículos del sector, eventos, ofertas de empleo y contenido educativo relacionado con tu industria.

Anima a los empleados a personalizar el contenido antes de compartirlo, añadiendo su perspectiva personal para aumentar la autenticidad y el engagement con su audiencia. Combina los mensajes corporativos con la voz única de cada empleado, creando una conexión genuina con los receptores.

Reconocer a los mejores advocates

La motivación es esencial para mantener el impulso de tu programa; implementa un sistema de reconocimiento para premiar a los empleados más activos y efectivos en su rol como embajadores. Este reconocimiento puede incluir:

  • Menciones en comunicaciones internas
  • Premios simbólicos
  • Oportunidades de desarrollo profesional
  • Incentivos económicos para los casos más destacados

Gamificación del programa

Puedes replicar algunos casos exitosos de gamificación en RH. Ten en cuenta rankings, insignias o competencias amistosas para aumentar significativamente la participación y el entusiasmo de los empleados.

Estos elementos lúdicos hacen que el programa sea más atractivo y mantienen el interés de los participantes a largo plazo.

Cómo medir el éxito de tu programa

Para garantizar que tu programa de employee advocacy está generando los resultados esperados, es fundamental establecer un sistema de medición efectivo.

  • Métricas clave de seguimiento. Monitorea regularmente indicadores como el alcance total, engagement (likes, comentarios, compartidos), tráfico web generado, leads obtenidos y conversiones atribuibles al programa.
  • Análisis cualitativo. Además de las métricas cuantitativas, evalúa aspectos cualitativos como la calidad de las interacciones, la percepción de marca y el sentimiento general hacia la empresa en las redes sociales.
employee advocacy qué es y cómo implementar

Realiza encuestas periódicas tanto a empleados como a clientes para medir cambios en la percepción de la marca y el impacto del programa en la cultura organizacional.

Con Fortia eleva tus programas de employee advocacy

El employee advocacy es una oportunidad extraordinaria para las empresas mexicanas que buscan potenciar su transformación digital en RRHH y fortalecer su marca de forma auténtica y efectiva.

Para implementar un programa exitoso, las organizaciones deben invertir en capacitación, crear contenido de calidad y reconocer adecuadamente a sus embajadores internos. Los resultados pueden ser transformadores tanto para la empresa como para los propios empleados.

Descubre cómo Fortia puede ayudarte a implementar y fortalecer tus estrategias de employee advocacy.

Picture of Manuel Antonio Romano García

Manuel Antonio Romano García

Gerente de Recursos Humanos con más de siete años de experiencia en capacitación, desarrollo organizacional y en la gestión integral de Recursos Humanos con trayectoria en la industria minera, logística, automotriz y de tecnología

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Recibe actualizaciones y aprende de los mejores!

PrevioAnterior¿Qué es un esquema de compensación variable y cómo aplicarlo?
Siguiente10 errores habituales al aplicar la evaluación del desempeño laboralNext

Más para explorar...

Videos Fortia

Foro “Cuotas Obrero-Patronales: Evita errores con IMSS e Infonavit y cumple sin complicaciones”

¿Tu empresa sigue gestionando las cuotas obrero-patronales de forma manual o con herramientas que no se comunican entre sí? Esta

Leer más »
8 julio, 2025
como calcular finiquito y liquidacion en mexico
Sueldos, beneficios y prestaciones

Finiquito y liquidación en México: guía completa

Ante la terminación de una relación laboral nos preguntamos cuáles son los derechos del colaborador. Para entenderlos, se requiere saber

Leer más »
19 junio, 2025

Software de Nómina y Recursos Humanos

Solicita una demostración hoy mismo y descubre cómo Fortia puede ayudarte a simplificar la gestión de tu nómina.

Contacto
Logo Fortia RRHH Software

Síguenos

Aviso de Privacidad
Copyright © 2024 Optimizado por BIG Hacks. Todos los derechos reservados.

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR