• Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO

7 pasos para generar una cultura centrada en el empleado

  • junio 14, 2023
  • Sueldos, beneficios y prestaciones

Comparte este artículo

Después del 2020 se ha evidenciado la necesidad de colocar el enfoque centrado en los empleados, entre las principales prioridades de los gestores de Capital Humano.

¿Qué es el enfoque en el empleado?

Es un principio que coloca las necesidades del personal como el centro de las operaciones de una empresa. En lugar de concentrarse en los resultados del negocio, como los ingresos y la satisfacción del cliente; la cultura corporativa exalta la labor de los profesionales que hacen posible esos dividendos.
Las organizaciones reconocen que los miembros de su equipo juegan un papel fundamental en su éxito, y demuestran ese sentimiento con la forma en que los trata.

¿Cómo fomentar una cultura centrada en el empleado?

A continuación, se listan y explican 7 formas en cómo se puede desarrollar una cultura con este enfoque:

1. Ver a los empleados como consumidores

Los gestores de Capital Humano deben ver a los empleados como clientes; es decir, estar conscientes de que tienen necesidades y deseos que deben ser satisfechos.

El objetivo es pasar de la orientación hacia los procesos, a pensar en cómo es que éstos se están planteando y cómo se están diseñando los lugares de trabajo para abordar dichas necesidades.

En este sentido, la metodología del Design Thinking es de gran utilidad. Algunas de las empresas que ya lo han incorporado exitosamente para mejorar la experiencia de su personal, son IBM y Zappos.

2. Trabajar en la experiencia (digital) de los empleados

A medida que más organizaciones adoptan el trabajo híbrido o remoto, las personas pueden elegir esquemas con los que pueden ser más productivos. El equipo de gestión debe invertir en herramientas digitales que admitan acuerdos de trabajo flexible.

Con esto en mente, la experiencia digital del empleado (DEX) se está convirtiendo en una de las partes más importantes de la experiencia total del colaborador.

3. Solicitar y tomar acción sobre la retroalimentación

La realización de entrevistas de permanencia, encuestas de salida y la organización de grupos focales de empleados son una excelente forma de escuchar lo que tienen que decir. Se deben elaborar preguntas relevantes acerca de su experiencia dentro de la organización.

Una vez analizados los comentarios, se procede a elaborar un plan para mejorar o cambiar lo que se requiera.

4. Fomentar la seguridad psicológica

Cuando se solicita retroalimentación, es esencial que los empleados sientan que pueden hablar sin preocuparse por ser penalizados o segregados, de alguna forma.

Al promover el respeto mutuo, predicar con el ejemplo con la escucha activa y fomentar el DEIB (Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia), se está creando un entorno psicológicamente seguro para que los colaboradores prosperen.

5. Mejores estrategias de recompensas totales

En esta acción, hay que considerar aquello que, auténticamente, satisfaga las diversas necesidades del personal. Para ello, primero es necesario identificar los aspectos en los que hay que concentrarse: mejores compensaciones económicas, desarrollo profesional, mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, por mencionar solo algunos ejemplos.

6. Empoderar a los colaboradores para que crezcan

Una encuesta reciente reveló que el 58% de los Millennials y el 52% de la Generación Z indicaron que tener carreras exitosas, depende de la mejora y actualización de habilidades frecuentes. Los empleados de todas las generaciones que constantemente se comprometieron con el aprendizaje informaron sentirse más realizados y motivados. Por ello, es imperativo brindar a los empleados oportunidades para aprender y crecer.

7. Priorizar el bienestar de los empleados

En este punto se deben considerar varios aspectos, como: bienestar físico, bienestar mental, bienestar emocional y bienestar financiero.

En su libro The Employee Experience Advantage, Jacob Morgan afirma que las organizaciones con visión de futuro entienden que parte de su responsabilidad también es cuidar a sus empleados.

Señaló, además que, aunque los empleados suelen experimentar los programas de salud y bienestar de la empresa en el trabajo, por lo general, sienten su impacto en casa. Los colaboradores que son atendidos, están más tranquilos y con más energía para pasar tiempo con su familia y amigos. Se sienten mejor consigo mismos y, en general, llevan una vida más feliz y saludable.

Centrarse en el bienestar del talento humano, siempre será una apuesta en las que todos los involucrados ganarán.

Fuentes de Consulta:

What Is Employee Centricity? (With Benefits and Steps) (Septiembre 30, 2022). What Is Employee Centricity? (With Benefits and Steps). Indeed. Recuperado de:
https://www.indeed.com/career-advice/career-development/what-is-employee-centricity

Siocon, G. (s.f.). 7 Tips for Building an Employee-Centric Culture. AHIR. Recuperado de:
https://www.aihr.com/blog/employee-centric-culture/

Picture of Manuel Antonio Romano García

Manuel Antonio Romano García

Gerente de Recursos Humanos con más de siete años de experiencia en capacitación, desarrollo organizacional y en la gestión integral de Recursos Humanos con trayectoria en la industria minera, logística, automotriz y de tecnología

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Recibe actualizaciones y aprende de los mejores!

PrevioAnterior10 preguntas que debe formular antes de adoptar una herramienta de IA
Siguiente8 razones para incorporar soluciones de IA en RR.HH. Next

Más para explorar...

Videos Fortia

Foro “Cuotas Obrero-Patronales: Evita errores con IMSS e Infonavit y cumple sin complicaciones”

¿Tu empresa sigue gestionando las cuotas obrero-patronales de forma manual o con herramientas que no se comunican entre sí? Esta

Leer más »
8 julio, 2025
como calcular finiquito y liquidacion en mexico
Sueldos, beneficios y prestaciones

Finiquito y liquidación en México: guía completa

Ante la terminación de una relación laboral nos preguntamos cuáles son los derechos del colaborador. Para entenderlos, se requiere saber

Leer más »
19 junio, 2025

Software de Nómina y Recursos Humanos

Solicita una demostración hoy mismo y descubre cómo Fortia puede ayudarte a simplificar la gestión de tu nómina.

Contacto
Logo Fortia RRHH Software

Síguenos

Aviso de Privacidad
Copyright © 2024 Optimizado por BIG Hacks. Todos los derechos reservados.

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR