Al contratar un empleado, no solo pagarás su salario bruto, es decir, la cantidad antes de impuestos, también te corresponde, como empleador, pagar por la seguridad social de tus colaboradores, como lo marcan las leyes que regulan el pago de la nómina en México.
Entre las que cobran especial relevancia está la Ley del Seguro Social, donde se establecen las obligaciones del empleador:
- Registrarse e inscribir a los trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Mantener actualizadas las nóminas.
- Permitir las inspecciones de las autoridades competentes.
- Determinar y cubrir las cuotas obrero-patronales.
En este último punto es en el que nos enfocaremos para entender qué conceptos incluye el pago de la seguridad social en México y cómo calcularlos.
¿Qué incluyen los costos patronales?

En general, se puede hablar de algunos montos incluidos en los costos patronales:
Percepciones del empleado
- Sueldo
- Aguinaldo
- Prima vacacional
Carga o seguridad sociales
- Cuotas patronales
- Impuesto Sobre Nóminas (ISN)
Vacaciones
- Provisión de vacaciones por pagar
Aquí nos interesa abordar especialmente el monto que se refiere a la carga o seguridad sociales.
¿Qué conceptos incluye el pago de la seguridad social?
En el pago por la seguridad social de un trabajador incluido en la nómina de una empresa, suelen incluirse los siguientes conceptos:
- Cuotas obrero-patronales del Seguro Social, que cubre la atención médica por riesgos laborales, enfermedades y maternidad, incapacidad laboral y vida, así como los servicios de guarderías y otras prestaciones sociales.
- Cuotas obrero-patronales a las cuentas individuales de los trabajadores, que se refieren a los conceptos de Cesantía en Edad Avanzada, Seguro de Retiro y Vejez.
- Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- Impuesto Sobre la Nómina (ISN).
Porcentajes a considerar antes de calcular el costo social de un trabajador
Para calcular el costo de tu carga social debes considerar algunos porcentajes de cuota mensual que cobra el Seguro Social en México; son los que a continuación te enlistamos, sin embargo es un dato que debe actualizarse año con año, por lo que debes tenerlo en cuenta.
Con nuestro software de nómina, no tienes que ponerte recordatorios para actualizar este dato en tus cálculos, porque la herramienta se actualiza de forma automática, para que el cálculo de tu nómina siempre esté actualizado con las leyes al día.

- Cuota fija establecida equivalente al 20.40% del valor de la UMA por el número de días del periodo, $642.30 para 29 días, $664.45 para 30 días y $686.60 para 31 días (independientemente del salario del trabajador). *Datos actualizados al 10 junio de 2024
- Excedente patronal de 1.10% para SBC superiores a 3 veces el valor de la Unidad de medida y actualización (UMA) – $108.57.
- 1.75% por concepto de prestaciones en dinero y gastos médicos pensionados.
- 0.5 % de riesgo de trabajo como mínima.
- 2.75% por concepto de invalidez y vida (también se incluyen guarderías y prestaciones sociales).
- 2% por el concepto de retiro.
- De 3.150% a 5.331% por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez.
- 5% por concepto de Infonavit (fondo para vivienda).
- Del 2% al 4.25% por concepto del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) mensual, dependiendo de la Entidad Federativa que se trate.
Es importante mencionar que estos porcentajes son un promedio, pues algunos pueden variar, por ejemplo: el porcentaje correspondiente al riesgo de trabajo variará según el tipo de trabajo que se desempeñe; el porcentaje de ISN variará según la ubicación de la empresa dentro del México.
Además, pueden cambiar a lo largo del tiempo según las modificaciones a las Leyes que regulan el pago de la nómina en México.
Cómo calcular el costo social de un trabajador
Ahora que tenemos los porcentajes que implica la seguridad social, tomemos como ejemplo un trabajador que gana 10 mil pesos brutos al mes y es su primer año con prestaciones mínimas de ley con un SBC de $349.76. El cálculo sería el siguiente:
Concepto | Cantidad |
Cuota fija establecida de 664.45 MX (independientemente del salario del trabajador) | 664.45 |
Excedente patronal para SBC superiores a 3 veces el valor de la Unidad de medida y actualización (UMA) – (108.57) | 7.94 |
1.75% por concepto de prestaciones en dinero y gastos médicos pensionados | 183.62 |
0.5% de riesgo de trabajo | 52.46 |
2.75% por concepto de invalidez y vida (también se incluyen guarderías y prestaciones sociales) | 288.55 |
2% por concepto de retiro | 209.86 |
4.756% por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez | 499.04 |
5% por concepto de Infonavit (fondo para vivienda) | 524.64 |
3% por concepto del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) mensual | 300 |
Total | 2,730.56 |
De acuerdo con el ejemplo, el costo social generado por un empleado con un sueldo de $10,000 pesos brutos mensuales es equivalente a $2,730.56 pesos, en ese sentido, la empresa desembolsaría un total de $12,730.56 pesos mensuales por un empleado con esas características.
Como ves, el pago de la nómina es una actividad tan compleja como factores intervengan en su ejercicio, en este caso, el costo de la seguridad social de un empleado.
De ahí la necesidad de automatizar esta labor para reducir al máximo el margen de errores humanos, para agilizar las tareas del departamento de RRHH y para agilizar los procesos correspondientes.
En nuestro software de Recursos Humanos Fortia te ofrecemos el módulo Nómina, con el que podrás agilizar y automatizar los procesos de la generación y administración de nóminas complejas, lo que te hará más fácil cumplir con las obligaciones patronales, fiscales y legales.
No importa el tamaño de tu empresa, comunícate con nosotros para encontrar la solución adecuada para tu organización.