• Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO

Incapacidades laborales: ¿cómo se realiza el pago en el IMSS?

  • octubre 11, 2022
  • Sueldos, beneficios y prestaciones
cómo se pagan incapacidades en el imss

Comparte este artículo

Saber cómo se pagan las incapacidades en el IMSS y otros asuntos sobre las incapacidades laborales, no solo es fundamental para cumplir con la ley, sino también para garantizar el bienestar de los colaboradores y evitar sanciones. 

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los tipos de incapacidad médica, su clasificación, el proceso de pago y cómo gestionarlas correctamente en el área de Recursos Humanos con herramientas como Fortia.

¿Qué es una incapacidad laboral y cómo se clasifica?

Una incapacidad laboral es una situación de: enfermedad, padecimiento físico o psíquico, un accidente o situación de maternidad, que impide a un trabajador, de manera transitoria o definitiva, realizar su actividad profesional. Al ser avalada por un médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), da derecho a una prestación de la seguridad social.

Una incapacidad laboral IMSS se puede clasificar según la causa que las origina y su impacto en la capacidad del trabajador para desempeñar sus funciones.

cómo se pagan incapacidades en el imss

Tipos de incapacidades laborales

Existen varios tipos de contingencias que generan indemnizaciones que se deben pagar directamente al trabajador. En los casos de incapacidad mental, el pago deberá efectuarse a la persona o personas a cuyo cuidado quede, y para el caso de muerte del trabajador, se pagará a sus beneficiarios.

Estas incidencias que dan lugar a las incapacidades laborales se clasifican y definen de la siguiente forma:

Riesgo de trabajo

Según el artículo 473 de la Ley Federal del trabajo, estos son los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

¿Cómo se pagan las incapacidades por riesgo de trabajo? Según la ley del IMSS para incapacidades, en los casos de incapacidad por riesgo de trabajo, el empleado tiene derecho a recibir el 100% de su salario registrado en el IMSS desde el primer día de incapacidad.

  • Ejemplo: Un empleado que sufre una lesión mientras opera maquinaria en su centro de trabajo.

Para mayor información al respecto, te compartimos cómo determinar prima de riesgo en el trabajo.

Accidente de trabajo

Se refiere a toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

En esta clasificación también se incluyen los accidentes que se producen durante el traslado del trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y viceversa. Aquí se puede contar la incapacidad por accidente fuera del trabajo.

Enfermedad por trabajo

La enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Este tipo de incidencias da lugar a las diversas incapacidades como: 

  • Incapacidad temporal: pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
  • Incapacidad permanente parcial: es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
  • Incapacidad permanente total: es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.

Incapacidad por maternidad

Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a 84 días de descanso pagados al 100% de su salario registrado en el IMSS. Esta incapacidad debe solicitarse al inicio de la semana 34 de gestación y es uno de los beneficios más importantes contemplados en la ley del IMSS para incapacidades.

cómo se pagan incapacidades en el imss

¿Cómo se calcula y quién paga las incapacidades en el IMSS?

El cálculo de los pagos por incapacidad depende del tipo de contingencia y del tiempo en que el trabajador esté incapacitado. A continuación, te presentamos una tabla de incapacidades laborales para entender mejor este proceso:

Tipo de Incapacidad% de PagoDías Cubiertos
Riesgo de trabajo100%Desde el día 1 hasta el término de 52 semanas
Enfermedad general60%Desde el día 4 hasta el término de 52 semanas
Maternidad100%60 %*84 díasEn las incapacidades por enlace, hasta por 21 días*

Te invitamos a conocer más sobre cuánto se paga al IMSS por un trabajador de salario mínimo.

¿Quién paga la incapacidad?

  • IMSS. En la mayoría de los casos, el responsable de cubrir el pago de las incapacidades, sean por riesgo o enfermedad de trabajo es el IMSS.
  • Patrón. En algunos casos, como en las incapacidades por enfermedad general, el patrón debe cubrir el salario durante los primeros tres días. Además, algunas empresas optan por complementar el pago del IMSS para apoyar a sus colaboradores.

Paso a paso: cómo solicitar el pago de una incapacidad en el IMSS

El proceso para solicitar el pago de una incapacidad en el IMSS es sencillo, pero requiere seguir ciertos pasos para garantizar que el trabajador reciba su compensación de manera oportuna:

  1. Acudir a consulta médica en el IMSS. El trabajador debe presentarse en una clínica del IMSS para ser evaluado por un médico que, si determina que requiere incapacidad, le expedirá un certificado de incapacidad.
  2. Subir la incapacidad en la Plataforma del IMSS. El patrón o el área de Recursos Humanos debe registrar la incapacidad en la plataforma digital del IMSS para su validación. Es importante tener a la mano el número de seguridad social del empleado.
  3. Generación del pago. Una vez validada, el IMSS calcula el monto correspondiente según el tipo de incapacidad y los días de reposo.
  4. Cobro del Pago. El trabajador puede consultar y cobrar su pago en el banco autorizado por el IMSS.

Conoce más sobre qué movimientos en la empresa avisar al IMSS.

Lo que Recursos Humanos debe saber sobre la gestión de incapacidades en nómina 

La adecuada gestión de las incapacidades laborales es fundamental para evitar errores fiscales y legales. Aquí te compartimos algunos aspectos esenciales que el área de Recursos Humanos debe considerar:

  1. Registro correcto en la nómina. Es esencial registrar las incapacidades en la nómina de manera precisa para evitar discrepancias y problemas con el IMSS.
  2. Verificación de autenticidad. Para prevenir fraudes, es importante validar que los certificados de incapacidad sean auténticos y estén avalados por el IMSS.
  3. Conservación de documentación. Mantener un archivo ordenado de los reportes y documentos relacionados con las incapacidades es crucial para enfrentar auditorías laborales.
cómo se pagan incapacidades en el imss

Cómo manejar las incapacidades laborales de forma correcta

Para garantizar una gestión eficiente de las incapacidades laborales, es fundamental:

  1. Cumplir con los pagos. Asegurarse de que los pagos se realicen según el tipo de incapacidad y los días correspondientes.
  2. Automatizar procesos. Utilizar un software de Recursos Humanos, como Fortia, puede agilizar la gestión de incapacidades, reducir errores y optimizar el tiempo del equipo.
  3. Capacitar al personal. Brindar capacitación al área de Recursos Humanos sobre las normativas del IMSS y las mejores prácticas para gestionar incapacidades.

Fortia automatiza el pago de las incapacidades laborales

Entender cómo se pagan las incapacidades en el IMSS es esencial para cualquier empresa que busque cumplir con la ley y proteger a sus colaboradores. Cada detalle cuenta para evitar sanciones y garantizar un ambiente laboral seguro y transparente.

Para optimizar la gestión de incapacidades en tu empresa, te invitamos a probar nuestro software para calcular la nómina Fortia, diseñado para automatizar el cálculo de incidencias y demás actividades del área de Recursos Humanos. 

Fortia es ideal para grandes plantillas, porque se adapta a las necesidades particulares de cada empresa, ofreciendo soluciones personalizadas que te permitirán ahorrar tiempo y recursos. 

¡Descubre cómo Fortia puede transformar la gestión de tu nómina y recursos humanos!

Picture of Manuel Antonio Romano García

Manuel Antonio Romano García

Gerente de Recursos Humanos con más de siete años de experiencia en capacitación, desarrollo organizacional y en la gestión integral de Recursos Humanos con trayectoria en la industria minera, logística, automotriz y de tecnología

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Recibe actualizaciones y aprende de los mejores!

PrevioAnterior¿Cuál es el futuro de las TIC y los nuevos retos?
Siguiente4 tipos de KPI para medir la contribución de IT a los objetivos empresarialesNext

Más para explorar...

Videos Fortia

Foro “Cuotas Obrero-Patronales: Evita errores con IMSS e Infonavit y cumple sin complicaciones”

¿Tu empresa sigue gestionando las cuotas obrero-patronales de forma manual o con herramientas que no se comunican entre sí? Esta

Leer más »
8 julio, 2025
como calcular finiquito y liquidacion en mexico
Sueldos, beneficios y prestaciones

Finiquito y liquidación en México: guía completa

Ante la terminación de una relación laboral nos preguntamos cuáles son los derechos del colaborador. Para entenderlos, se requiere saber

Leer más »
19 junio, 2025

Software de Nómina y Recursos Humanos

Solicita una demostración hoy mismo y descubre cómo Fortia puede ayudarte a simplificar la gestión de tu nómina.

Contacto
Logo Fortia RRHH Software

Síguenos

Aviso de Privacidad
Copyright © 2024 Optimizado por BIG Hacks. Todos los derechos reservados.

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR