Cada año, de conformidad con lo estipulado en los artículos 72 y 74 de la Ley del Seguro Social en correlación con el artículo 32 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización; los patrones deben revisar la siniestralidad de su empresa para llegar a la determinación anual de la Prima de Riesgo de Trabajo y saber si se mantiene, aumenta o disminuye.
Esta evaluación debe presentarse ante el IMSS entre el 1 y el 28 de febrero de 2025, conforme a lo establecido en la Ley del Seguro Social y su reglamento. En este artículo, te explicamos el proceso para calcular y presentar la determinación de Prima de Riesgo al IMSS, los factores a considerar y las consecuencias de no cumplir con esta obligación.
¿Qué es la prima de riesgo de trabajo?
La prima de riesgo de trabajo es una cuota que las empresas deben pagar al IMSS para que sus empleados sean asegurados contra accidentes y enfermedades laborales.

¿Cómo se calcula la prima de riesgos de trabajo? Este porcentaje se calcula teniendo en cuenta la siniestralidad registrada el año anterior y varía según la clase de riesgos de trabajo dados por el IMSS, el nivel de riesgo laboral de las actividades que se realizan en la empresa, así como el historial de accidentes existente.
Existen diferentes clases de prima de riesgo que ayudan a determinar cuánto se paga al IMSS por un trabajador.
Registro y seguimiento de los riesgos de trabajo
De conformidad con el artículo 34 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, los patrones están obligados a llevar un registro pormenorizado de los riesgos de trabajo que sufran sus colaboradores, considerando lo siguiente:
- El registro debe ser desde el inicio de cada uno de los casos hasta su terminación.
- Establecer controles de documentación e información, así como los que elabore el Instituto.
- La información elaborada por el Instituto es entregada al trabajador o a sus familiares para que la hagan llegar al patrón, con el fin de justificar las ausencias al trabajo o al momento de reincorporarse al mismo.
- Si el trabajador o sus familiares omiten la entrega, la empresa se encuentra obligada a solicitarla al Instituto.
Respecto al punto 4, el patrón debe solicitar por escrito al área de Salud en el Trabajo de la Unidad de Medicina Familiar de adscripción de sus empleados siniestrados, la documentación sobre el estatus y la naturaleza de incapacidades y posibles revaloraciones.

Este escrito debe incluir:
- Número de registro patronal
- RFC
- Nombre o razón social
- Lugar y fecha de la petición
- Motivo de la solicitud
- Firma del patrón o representante legal
¿Cómo y cuándo se presenta la Prima de Riesgo de Trabajo en 2025?
La siniestralidad de la empresa se calcula con base en los casos de riesgos de trabajo finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
Para la determinación de prima de riesgo en 2025, se debe integrar la siniestralidad de la empresa con base en los casos de riesgos de trabajo terminados durante el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
Se considera que un riesgo de trabajo ha terminado cuando el trabajador:
- Ha sido dado de alta tras una incapacidad temporal.
- Ha recibido el dictamen de una incapacidad permanente.
- Fallece a consecuencia del riesgo laboral.
Es importante destacar que los accidentes ocurridos en el trayecto del domicilio al centro de trabajo o viceversa no se incluyen en este cálculo, según el artículo 74, antepenúltimo párrafo de la Ley del Seguro Social.
¿Cuál es la fórmula de la Prima de Riesgo de Trabajo?
Según el artículo 72 de la Ley del Seguro Social, la fórmula para calcular la prima de riesgo es la siguiente:
Prima = [(S/365) + V * (I + D)] * (F/N) + M
Donde:
V = 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total.
F = 2.3, que es el factor de prima.
N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.
S = Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal.
I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales, divididos entre 100.
D = Número de defunciones.
M = 0.005, que es la prima mínima de riesgo.
El resultado se expresa en por ciento (%) y se compara con la prima actual. Si el valor es el mismo, la prima se mantiene; si es diferente, se modificará en una proporción no mayor al uno por ciento, con respecto a la prima anterior.
Las modificaciones de la prima no podrán exceder los límites mínimo y máximo, que serán de 0.50000 y 15.00000% de los Salarios Base de Cotización, esto con fundamento en el artículo 74, segundo párrafo de la Ley del Seguro Social.
Vigencia y excepciones para presentar la prima de riesgo
La nueva prima de riesgo estará vigente del 1 de marzo de 2025 al 28 de febrero de 2026, esto de conformidad con el artículo 32, fracción I del RACERF.
Sin embargo, algunas empresas están exentas de presentar la declaración si cumplen con alguna de estas condiciones:
- Empresas de reciente registro en el Instituto, o que cambiaron de actividad y no han completado un periodo anual del 1 de enero al 31 de diciembre.
- Patrones cuya prima determinada es igual a la del año anterior.
Además, de conformidad con el artículo 72, último párrafo de la LSS, las empresas con menos de 10 trabajadores promedio, pueden optar por presentar su determinación o cubrir la prima media de riesgo de trabajo que les corresponda conforme al reglamento:
Prima media | En por cientos |
Clase I | 0.54355 |
Clase II | 1.13065 |
Clase III | 2.59840 |
Clase IV | 4.65325 |
Clase V | 7.58875 |
Consecuencias por NO presentar la determinación
No presentar la determinación de la prima de riesgo de trabajo, hacerlo fuera de tiempo o con datos falsos o incompletos, puede dar como resultado una multa que va de 20 a 210 veces la UMA, equivalente a $2,262.80 a $23,759.40, según los artículos 304-A, fracción XV y 304-B, fracción III de la Ley del Seguro Social.
Realizar la determinación de la prima de riesgo de trabajo no solo es un requisito legal, sino una herramienta clave para evaluar la seguridad laboral dentro de tu empresa.

Cualquier movimiento de una empresa que se debe avisar al IMSS, debe ser notificado oportunamente para evitar multas, sanciones o ajustes que no correspondan.
Asegúrate de llevar un buen registro de los accidentes laborales, verificar los cálculos y presentar tu declaración a tiempo para cumplir con la normativa del IMSS sin contratiempos.
Agiliza el proceso de la prima de riesgo
Este tipo de procesos en los que se hace el cálculo de la prima de riesgo suelen ser tediosos y pueden ocurrir muchos errores; por eso, muchas empresas emplean software de nómina que automatiza los pagos al IMSS y lleva un mejor control de los registros.
Si tu empresa maneja estructuras de pago complejas, lo mejor es que, además, tengas un módulo de nómina compleja que te permita administrar múltiples esquemas de salarios y de cumplimiento de obligaciones fiscales.
Genera una demo con Fortia para que conozcas cómo podemos ayudarte a automatizar tus procesos.