Si estás cerca de la edad de retiro o simplemente quieres planificar tu futuro, es importante conocer las diferencias y similitudes de pensión del IMSS; existen dos esquemas de pensión que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
¿Cuáles son las diferencias entre la ley del IMSS de 1873 y la de 1997?
Si te preguntas cómo saber en qué ley del IMSS estoy, esto va a depender de tu fecha de alta en el IMSS. Tu pensión se regirá bajo la Ley de 1973 o la Ley de 1997, cada una con características y requisitos específicos.
Para las empresas, manejar este tipo de información puede ser complejo, así que lo mejor es que cuenten con un software que tenga un módulo de nómina compleja que les permite cumplir con todas las leyes laborales, prestaciones de ley, entre otros, de manera efectiva y rápida.

A continuación, te explicamos las particularidades de la ley del 73 y la del 97 para que tomes la mejor decisión sobre tu retiro.
Régimen de la Ley de 1973 del IMSS
Si te registraste en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu pensión se rige por la Ley del 73 del IMSS. Bajo este esquema, existen dos modalidades de pensión:
- Pensión por cesantía de la Ley 73: Disponible para personas entre 60 y 64 años.
- Pensión por vejez: A partir de los 65 años.
Para poder acceder a cualquiera de estas pensiones, debes haber cotizado al menos 500 semanas y no estar trabajando al momento de hacer la solicitud.
Si decides retirarte antes de los 65 años, el IMSS dice que la pensión de la Ley 73 es menor y se calcula de acuerdo con un porcentaje sobre la pensión que obtendrías al cumplir los 65 años. A continuación, lo señalamos en la siguiente tabla:
Ley IMSS | ||
Tipo de pensión | Edad | % de pensión |
Vejez | 65 | 100% |
Cesantía | 64 | 95% |
63 | 90% | |
62 | 85% | |
61 | 80% | |
60 | 75% |
En este régimen la pensión a recibir será el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas.
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS
Si te registraste en el IMSS a partir del 1 de julio de 1997, tu pensión se rige por la Ley del 97. En este esquema, puedes elegir entre dos modalidades:
- Renta vitalicia: Es una pensión de por vida que contratas con una aseguradora avalada por el IMSS. El monto de tu pensión dependerá del monto acumulado en tu cuenta AFORE, actualizándose anualmente de acuerdo con la inflación. Para asegurar que tus beneficiarios reciban tu pensión cuando fallezcas, debes comprar un Seguro de Sobrevivencia con los recursos de tu cuenta individual.
- Retiro programado: La pensión se contrata directamente con la AFORE en la que estés registrado. El monto dependerá de los fondos acumulados en tu cuenta, los rendimientos generados y la esperanza de vida estimada. Recibirás la pensión hasta que se agoten los fondos en tu cuenta. Al igual que en la renta vitalicia, es conveniente contratar un Seguro de Sobrevivencia para garantizar la pensión de tus beneficiarios.

Requisitos generales para la pensión bajo la Ley del 97
- Para el año 2025, se necesitan 850 semanas cotizadas en la Ley 97. Se incrementarán 25 semanas por año hasta llegar a 1,000 en 2031.
- Tener entre 60 y 64 años para acceder a la pensión por cesantía.
- Tener 65 años para acceder a la pensión por vejez.
Además, el Gobierno Federal está obligado a garantizar la pensión mínima para quienes cumplan con los requisitos de edad y el mínimo de 850 semanas cotizadas para 2025.
Planifica tu retiro y tu pensión
Entender “cómo saber si soy ley 73 o 97” y las diferencias entre las diferentes modalidades de pensión del IMSS son clave para planificar tu retiro de manera informada.

Si cotizas bajo la Ley del 73, tu pensión se calculará con base en tu salario promedio, mientras que, si estás bajo la Ley del 97, tu pensión dependerá de los ahorros en tu AFORE y de la modalidad que elijas.
Planifica con anticipación para garantizar un retiro seguro y estable. Si tienes dudas, acude a un asesor de pensiones o a tu AFORE para conocer las mejores opciones según tu situación.
Si tu empresa requiere llevar un mejor control de la información relacionada con las pensiones y la ley del 73 y del 97 del IMSS, lo mejor es que cuente con un software de nómina como el de Fortia para que automatice ciertos procesos.