¿Qué son los honorarios y cómo funcionan? Conoce el concepto, los diferentes tipos de honorarios, los beneficios del pago de honorarios para las empresas, cómo calcular honorarios correctamente con un software de nómina como Fortia.
¿Qué son los honorarios?
Los honorarios son un esquema de pago por servicios profesionales o trabajos realizados de manera independiente, frecuente en contrataciones de corta duración o trabajos específicos, como:
- Asesorías
- Proyectos creativos
- Servicios especializados.
A diferencia de un salario tradicional, el contrato por honorarios no incluye prestaciones laborales, como aguinaldo o seguridad social.

Las personas que trabajan bajo este esquema lo hacen mediante un régimen de honorarios, en el que se emiten facturas por los servicios prestados para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
Diferencias entre honorarios y otros tipos de pagos
Es importante distinguir los honorarios de otros tipos de contrato y sus correspondientes esquemas de remuneración laboral.
- Sueldo. Es un pago fijo que recibe el empleado bajo una relación laboral formal y que, como parte de un contrato, incluye prestaciones legales y está regulado por la Ley Federal del Trabajo.
- Comisiones. Se trata de un pago variable basado en los resultados que obtiene el empleado, como ventas o metas cumplidas.
- Honorarios. El pago por honorarios se realiza por servicios específicos sin una relación laboral directa, es decir, la persona que los recibe no forma parte de la plantilla formal de la empresa.
- Pagos por Asimilados a Salarios. Se diferencia en que solo se debe pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), es decir, los que contratan este tipo de servicios no están obligados a solicitar recibos de honorarios, por lo que no aplica el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
¿Qué tipos de honorarios existen?
El esquema de pago de honorarios abarca varios tipos de trabajo por honorarios.
Honorarios profesionales
¿Qué son los honorarios profesionales? Este tipo de honorarios se otorga a profesionales independientes que ofrecen servicios especializados. Entre los ejemplos más frecuentes de los honorarios profesionales se incluyen:
- Médicos. Trabajan de manera independiente en consultorios o clínicas privadas.
- Abogados. Ofrecen servicios legales específicos, como contratos o litigios.
- Consultores. Profesionales que brindan asesoría en áreas como tecnología, marketing o finanzas.
Honorarios asimilados a salarios
Este esquema permite que los honorarios funcionen de manera similar a un sueldo, pero sin una relación laboral formal. En este caso, la empresa retiene impuestos y los reporta al SAT, lo que simplifica el cumplimiento fiscal para ambas partes.
Algunos ejemplos de este esquema son:
- Contratación de asesores externos con horarios regulares.
- Profesionales que trabajan exclusivamente para una empresa sin estar en la nómina oficial.
Nota: no necesariamente tienen que trabajar para una sola empresa y algo que se tiene que cuidar mucho es que no se dé una subordinación.
Beneficios fiscales: Este modelo reduce los costos de la empresa al evitar algunas obligaciones de seguridad social.

Otros tipos de honorarios (por proyecto o freelance)
Los trabajos por proyecto o freelance también suelen remunerarse mediante honorarios, entre estos se incluyen:
- Diseñadores gráficos que cobran por diseños específicos.
- Desarrolladores de software que trabajan en proyectos temporales.
- Escritores o redactores que reciben un pago por artículo o contenido.
¿Cuándo conviene el pago por honorarios en una empresa?
Entre las situaciones en las que el pago por honorarios es más conveniente para una empresa, se cuentan las siguientes:
- Cuando se requiere contratar especialistas para tareas específicas.
- Para proyectos con duración limitada o de naturaleza temporal.
- Cuando la empresa necesita optimizar costos sin comprometer la calidad.
Ventajas del pago por honorarios
- Flexibilidad. Permite a las empresas contratar talento especializado para proyectos puntuales.
- Ahorro en costos laborales. No se tiene que procesar una nómina o pagar costos de seguridad social.
- Simplicidad administrativa. Los trabajadores independientes gestionan su propia facturación y obligaciones fiscales.
Riesgos y desventajas a considerar
- Falta de compromiso laboral. Los trabajadores por honorarios pueden tener múltiples clientes.
- Riesgo fiscal. Si no se cumplen las normativas, podría interpretarse como una relación laboral disfrazada.
- Menor control. Al no ser empleados formales, los freelancers o profesionales pueden establecer sus propios tiempos y condiciones.
¿Cómo calcular los honorarios correctamente?
El cálculo de los pagos para el trabajo por honorarios depende de varios factores:
- Horas de trabajo. Es importante determinar el tiempo necesario para completar el servicio.
- Nivel de especialización. Recuerda que los profesionales con alta demanda y experiencia pueden cobrar tarifas más altas.
- Condiciones del mercado. Otro paso básico es investigar las tarifas promedio para servicios similares.
Por ejemplo, en un proyecto de identidad visual, un diseñador gráfico estima emplear 20 horas de trabajo y cobra $500 por hora, lo que supondría un costo total de:
20 horas x $500 = $10,000 MXN
Si desea incluir IVA, se sumaría el 16%:
$10,000 + ($10,000 x 0.16) = $11,600 MXN
Preguntas frecuentes sobre honorarios
¿Qué impuestos se aplican al pago de honorarios?
Los pagos por honorarios están sujetos al ISR (Impuesto Sobre la Renta) y, en algunos casos, al IVA (Impuesto al Valor Agregado), por lo que la empresa puede retener un porcentaje de ISR e IVA para cumplir con las normativas fiscales.

¿Cómo se reportan los honorarios al SAT?
Las personas que reciben honorarios deben emitir facturas electrónicas y presentar declaraciones mensuales y anuales para reportar sus ingresos, según el Régimen Fiscal de Servicios Profesionales.
¿Qué pasa si no se cumplen las normativas?
El incumplimiento fiscal puede generar multas, recargos e incluso auditorías por parte del SAT. Además, tu empresa podría enfrentar problemas legales si no retiene impuestos correctamente.
El pago de honorarios es una alternativa flexible y eficiente para empresas que buscan colaborar con profesionales independientes o freelancers, y exige gestionar este esquema con buenas prácticas, herramientas adecuadas y cumplimiento fiscal.
Fortia es el software de administración de personal que automatiza procesos esenciales como la gestión de pagos y nómina, que se adapta a las necesidades específicas de tu empresa para un mejor control de tiempo y recursos.