• Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO

Lo que debes saber sobre la declaración anual de Personas Físicas con ingresos por Sueldos y Salarios en 2024

  • marzo 4, 2024
  • Sueldos, beneficios y prestaciones
hombre sonriente sentado en escritorio haciendo cálculos

Comparte este artículo

Durante el mes de abril las Personas Físicas deben presentar su declaración anual, y con ello, la mayoría de ellas esperan obtener saldo a favor y la devolución de impuestos. 

El artículo 98, fracción III, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que tienen la obligación de presentar su declaración anual las personas físicas en los siguientes supuestos: 

  • Obtuvieron ingresos mayores a 400,000 pesos. 
  • Dejaron de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate. 
  • Obtuvieron ingresos de dos o más patrones de manera simultánea. 
  • Obtuvieron otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, etc.), además de salarios. 
  • Percibieron ingresos de empleadores no obligados a hacer retenciones, como es el caso organismos internacionales. 

Las personas físicas asalariadas pueden realizar deducciones personales, mismas que se encuentran enumeradas dentro del artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, y son las siguientes: 

  • Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición.  
  • Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales.  
  • Honorarios a enfermeras.  
  • Análisis, estudios clínicos.  
  • Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente.  
  • Prótesis.  
  • Compra de lentes ópticos graduados para corregir efectos visuales.  
  • Primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social. Estos gastos deben ser efectuados para el propio trabajador, cónyuge, ascendientes o descendientes en línea recta.  
  • Transporte escolar, solo si es obligatorio.  
  • Gastos funerarios de tu cónyuge o concubino/a, ascendientes y descendientes en línea recta. 
  • Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a tu casa habitación. 
  • Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibir donativos. 
  • Aportaciones complementarias de retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore). 
  • El pago por impuestos locales por salarios, cuya tasa no exceda 5%. 

Además, se pueden deducir las colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios, desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes:  

  • Preescolar: 14,200 pesos. 
  • Primaria: 12,900 pesos. 
  • Secundaria: 19,900 pesos. 
  • Profesional técnico: 17,100 pesos. 
  • Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos. 

Cuando se realicen pagos en un mismo ejercicio fiscal, por una misma persona, por servicios de enseñanza correspondientes a dos niveles educativos, el límite anual de deducción que se puede disminuir es el que corresponde al monto mayor de los dos niveles, independientemente de que se trate del nivel que concluyó o el que inició. 

El pago de estos gastos debe realizarse mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios. La deducción no procede si el pago fue realizado en efectivo. 

El monto total de las deducciones personales (excepto aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, así como estímulos fiscales por colegiaturas) no deberá exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o del 15% total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor. 

Te compartimos un caso práctico de un asalariado que cuenta con deducciones personales: 

Concepto Gravado Exento Total 
Sueldos y salarios $ 365,000.00 $                – $ 365,000.00 
Vacaciones $   12,000.00 $                – $   12,000.00 
Prima vacacional $      1,443.90 $    1,556.10 $      3,000.00 
Bono de puntualidad $   36,500.00 $                – $   36,500.00 
Bono de asistencia $   36,500.00 $                – $   36,500.00 
Aguinaldo $   11,887.80 $    3,112.20 $   15,000.00 
Totales $ 463,331.70 $    4,668.30 $ 468,000.00 
Deducciones personales  Importe  
Gastos Medicos  $   18,000.00  
Ingresos gravados  $ 463,331.70  
(-) Deducciones personales  $   18,000.00  
(=) Base gravable  $ 445,331.70  
(-) Limite inferior  $ 374,837.89  
(=) Excedente limite inferior  $   70,493.81  
(x) % tasa 23.52% 
(=) Impuesto marginal  $   16,580.14  
(+) Cuota fija  $   60,049.40  
(=) ISR determinado  $   76,629.54  
(-) Retenciones efectuadas  $   86,451.00  
(=) ISR a favor -$     9,821.46  

En este caso práctico se determinó un ISR a favor del empleado, mismo que puede solicitarse al SAT mediante la presentación de la declaración anual. 

Recuerda que la fecha límite para realizarla es el 30 de abril de 2024. 

Picture of Manuel Antonio Romano García

Manuel Antonio Romano García

Gerente de Recursos Humanos con más de siete años de experiencia en capacitación, desarrollo organizacional y en la gestión integral de Recursos Humanos con trayectoria en la industria minera, logística, automotriz y de tecnología

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Recibe actualizaciones y aprende de los mejores!

PrevioAnteriorLo que debes saber sobre la declaración anual de Personas Morales en 2024
SiguienteLa oportunidad financiera del Nearshoring en MéxicoNext

Más para explorar...

Videos Fortia

Foro “Cuotas Obrero-Patronales: Evita errores con IMSS e Infonavit y cumple sin complicaciones”

¿Tu empresa sigue gestionando las cuotas obrero-patronales de forma manual o con herramientas que no se comunican entre sí? Esta

Leer más »
8 julio, 2025
como calcular finiquito y liquidacion en mexico
Sueldos, beneficios y prestaciones

Finiquito y liquidación en México: guía completa

Ante la terminación de una relación laboral nos preguntamos cuáles son los derechos del colaborador. Para entenderlos, se requiere saber

Leer más »
19 junio, 2025

Software de Nómina y Recursos Humanos

Solicita una demostración hoy mismo y descubre cómo Fortia puede ayudarte a simplificar la gestión de tu nómina.

Contacto
Logo Fortia RRHH Software

Síguenos

Aviso de Privacidad
Copyright © 2024 Optimizado por BIG Hacks. Todos los derechos reservados.

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR