Fortia
  • Soluciones
  • Contacto
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • FAQ
Conoce más
Fortia
  • Soluciones
  • Contacto
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • FAQ
Conoce más

Catalyze Tech: Cómo impulsa la inclusión

Catalyze Tech permite impulsar la inclusion

Catalyze Tech: Cómo impulsa la inclusión

  • noviembre 30, 2021
  • , 10:54 pm
  • , Tendencias Recursos Humanos

La iniciativa Catalyze Tech tiene como propósito principal el responsabilizar a los directivos de las grandes empresas tecnológicas a mejorar la representación y experiencias laborales de mujeres, personas con discapacidad, personas de todas las culturas y de la comunidad LGBT+, entre otras poblaciones.

Esto, con el fin de reducir las disparidades existentes en las empresas de tecnología, por lo cual se busca que esta medida sea adoptada por empresas de todo el mundo.

¿Qué es Catalyze Tech y en qué consiste?

Catalyze Tech es una medida en la que participan más de 30 empresas de tecnología, quienes se unieron para crear esta iniciativa que permite impulsar la diversidad en las empresas y fortalecer poblaciones de trabajadores subrepresentados.

Se espera que dicha medida haga eco en organizaciones a nivel mundial para frenar la discriminación y brechas de desigualdad en empresas de todos los ramos alrededor del mundo.

¿Cómo surgió Catalyze Tech?

Esta propuesta surgió gracias al trabajo conjunto del Instituto Aspen, el Centro Nacional para Mujeres y Tecnologías de la Información, PwC y Snap, el cual derivó en un informe de 116 páginas en donde se abordaron los problemas sistemáticos de la industria en cuanto a discriminación y racismo, así como posibles soluciones basadas en que las compañías asumieran compromisos para mejorar estos problemas globales.

Entre las empresas que destacan en dicho acuerdo son: Apple, Google, Twitter y Snap; además de un conglomerado de empresas representativas de Silicon Valley.

El documento de creación de esta iniciativa afirma que “con el papel cada vez más importante que juega la tecnología en la vida de las personas, las empresas que fabrican estos productos tienen una capacidad y una responsabilidad única para impulsar un cambio real”.

De esta forma, las empresas estuvieron de acuerdo en seguir algunas recomendaciones, como reconocer la diversidad como un imperativo empresarial, trabajar para mejorar la cartera de jóvenes talentos y considerar las preocupaciones sobre la equidad en sus negocios.

Además, se busca que dicho documento tenga implicaciones en empresas con vocación social de todo el mundo. Las empresas firmantes de Catalyze Tech deberán compartir sus datos demográficos con instituciones especializadas con el propósito de que esta acción se convierta en un estándar y ejemplo para organizaciones mundial y abonar a que transformen los caminos para los empleados subrepresentados.

Oona King, vicepresidenta de diversidad, equidad e inclusión de Snap, puntualizó que en los temas de diversidad e inclusión, “el progreso en materia de erradicación de discrminación ha sido terriblemente lento. La acción colectiva es clave y necesita que todos en los negocios, desde los directores ejecutivos hasta los pasantes, se sientan inspirados a actuar”.

De acuerdo con un análisis de la empresa de búsqueda de empleo, BeamJobs, en 2020 los hispanos conformaban el 18% de la población de los Estados Unidos, pero únicamente el 8% era parte de los empleados en las 35 empresas de tecnología más grandes, mientras que los afroamericanos constituían sólo el 5% de la fuerza laboral a pesar de representar el 13% de la población del país.

Netflix, LinkedIn, Spotify, Uber, Dell, Intel y SalesForce, también son parte del grupo de empresas que se unieron a la coalición, misma que tendrá una reuniones constantes para discutir cómo poner en práctica las recomendaciones del informe.

La coalición de gigantes de la tecnología buscan adaptar contenidos, aplicaciones y opciones para que empresas de todos los niveles en todo el mundo tengan acceso a capacitaciones en materia de erradicación de discriminación racial, social, económica, de género y en todos los aspectos en los que dichas poblaciones sean afectadas.

¿Tu empresa hace uso de la tecnología para la erradicación de las brechas de desigualdad?

Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Copyright © 2020 Optimizado por Antar Poixtan.

Todos los derechos reservados.

Aviso de privacidad
Facebook-f Linkedin-in Instagram

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR