La correcta emisión del CFDI de nómina es una obligación fundamental para las empresas, ya que no solo garantiza el cumplimiento fiscal que exige la Ley del Impuesto Sobre la Renta, sino que también permite la deducción autorizada de los pagos por sueldos y salarios de acuerdo con los comprobantes de nómina.
Sin embargo, es común que surjan errores en su llenado, ya sea por omisión de actualizaciones de la UMA, clasificaciones incorrectas de ingresos gravados y exentos, o desconocimiento del tratamiento de ciertos conceptos como la previsión social. En estos casos, debes realizar la corrección de CFDI de nómina; aquí te lo explicamos.
¿Qué debes saber sobre la corrección de CFDI de nómina?
Si te encuentras en una situación donde debes realizar la corrección de CFDI de nómina, hay buenas noticias: la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 (RMF 2025) establece un plazo para corregir los CFDI de nómina emitidos con errores durante el ejercicio fiscal 2024, sin que se vea afectada la deducción de estos.

De esta misma manera, se debe considerar el tiempo para cancelar y sustituir CFDIs para no incumplir con los plazos establecidos y tener inconvenientes con la autoridad fiscal. Para esto, es vital conocer cómo incluir correctamente los datos de los empleados, retenciones, y el tipo de contrato y régimen de cada trabajador.
A continuación, te explicamos los detalles clave de esta disposición y lo que debes considerar para cumplir con la normativa.
¿Cuál es el plazo para la corrección de CFDI de nómina?
El 30 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, que entró en vigor el 1 de enero de 2025 y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. En ella, se mantiene la facilidad de corregir CFDI de nómina con errores u omisiones, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
De acuerdo con la regla 2.7.5.6. Para los efectos de los artículos 29, segundo párrafo, fracción V y último párrafo del CFF; 27, fracciones V, segundo párrafo y XVIII, primer párrafo, 98, fracción II y 99, fracción III de la Ley del ISR, así como 39 del Reglamento del CFF, los patrones pueden emitir un nuevo CFDI de nómina corregido por única ocasión, siempre y cuando se haga antes del 28 de febrero de 2025 y se deben cancelar los recibos de nómina y otros comprobantes que sustituyan.
Además, la emisión de los comprobantes de nómina en el nuevo CFDI debe reflejar la fecha de pago correspondiente a 2024 para que sea considerado dentro de ese ejercicio fiscal. Para evitar errores en su emisión, se recomienda seguir la guía de llenado CFDI 4.0 de la nómina, para cumplir con todos los lineamientos.
Riesgos de no corregir a tiempo
Si los errores en los CFDI de nómina no se corrigen antes del 28 de febrero de 2025, la deducción de la nómina podría verse afectada, lo que generaría impactos financieros para la empresa.
Por otra parte, la corrección del CFDI no libera a la empresa de realizar el pago de la diferencia no cubierta con la actualización y recargos correspondientes. Esto hace que sea fundamental contar con un software de nómina que realice los cálculos de manera precisa para evitar errores futuros y asegurar el correcto uso del CFDI de nómina.
Corrección de CFDI de nómina con Fortia
La corrección de CFDI de nómina es una oportunidad para regularizar errores sin perder beneficios fiscales y evitar sanciones innecesarias.

Si tu empresa necesita actualizar sus comprobantes, asegúrate de realizar el proceso antes del 28 de febrero de 2025 y utilizar herramientas que minimicen errores en el futuro como el módulo de compulsa de CFDI de Fortia.
Contáctanos en Fortia para buscar las mejores soluciones para tu empresa.