• Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
  • Soluciones
    • Software de nómina
    • Software de tiempo y asistencia
    • Software de administración de personal / RRHH
    • Software de Reportería
  • Módulos
    • Procesos
      • Nómina Compleja
      • Compulsa CFDI
      • Tiempo y Asistencia
    • Gestión de Talento Humano
      • Administración del Personal
      • Capacitación
      • Reclutamiento y Selección
      • Psicometría
      • Kiosco
      • Fortia Gestión App
      • Experiencia del Colaborador
      • Evaluación al Desempeño
      • Plan de Carrera y Sucesión
    • Tableros de Información
      • Indiktors
      • Reporteador
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • Próximos Eventos
    • FAQ
  • Contacto
Genera una DEMO

¿Qué es un esquema de compensación variable y cómo aplicarlo?

  • junio 17, 2025
  • Tendencias Recursos Humanos
esquema de compensación variable

Comparte este artículo

Las organizaciones buscan constantemente formas de motivar a sus colaboradores y alinear sus esfuerzos con los objetivos estratégicos. El esquema de compensación variable se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr este objetivo dentro de la gestión de Recursos Humanos.

¿Qué es un esquema de compensación variable?

Un esquema de compensación variable es un modelo de remuneración por desempeño en el que una parte del salario del colaborador no es fija, sino que fluctúa según el cumplimiento de objetivos predeterminados, resultados individuales o colectivos, o el desempeño general de la empresa.

Salario fijo vs variable

A diferencia del salario fijo, que permanece constante independientemente de los resultados, la compensación laboral variable se ajusta periódicamente. La remuneración basada en resultados puede representar desde un pequeño porcentaje hasta una parte significativa del pago total.

Según datos recientes, en 2025, el 84% de los altos ejecutivos en México y América Latina ya recibe algún tipo de compensación variable, que puede representar hasta el 40% de su remuneración total, como señala Bloomberg Línea.

esquema de compensación variable

Componentes principales

Los esquemas de compensación variable típicamente incluyen:

  • Métricas claras y medibles
  • Periodos de evaluación definidos
  • Fórmulas de cálculo transparentes
  • Montos o porcentajes variables según resultados

Beneficios de implementar un esquema de compensación variable

Implementar un sistema de compensación variable ofrece ventajas tanto para la empresa como para los colaboradores, lo que contribuye a crear un escenario donde todos ganan.

Para la empresa

  • Control de costos laborales. Los gastos en compensación se ajustan automáticamente según el desempeño del negocio.
  • Alineación con objetivos. Dirige el esfuerzo de los colaboradores hacia las metas prioritarias de la organización.
  • Atracción y retención de talento. Ofrece un diferenciador competitivo en el mercado laboral.

Para los colaboradores

  • Mayor potencial de ingresos. Posibilidad de aumentar significativamente sus ganancias basadas en su desempeño.
  • Reconocimiento tangible. Valoración concreta de sus contribuciones individuales o grupales.
  • Claridad en expectativas. Comprensión precisa de lo que la empresa considera prioritario.

Tipos de esquemas de compensación variable

Existen varios esquemas de compensación variable que se otorgan en las empresas: 

Comisiones

Las comisiones de ventas son quizás el modelo más conocido, especialmente en áreas comerciales, y consisten en un porcentaje sobre las ventas o ingresos generados por el colaborador.

Este esquema es estimulante para equipos de ventas, pues establece una relación directa entre resultados y compensación. Generalmente, se calculan como un porcentaje fijo o escalonado sobre el valor de las ventas realizadas.

Bonos por objetivos

Los bonos por desempeño o bonos por objetivos recompensan el cumplimiento de metas específicas, ya sean individuales, departamentales o corporativas. Pueden estar vinculados a indicadores como:

  • Cumplimiento de presupuestos
  • Mejora de procesos
  • Satisfacción del cliente
  • Reducción de costos

Este tipo de esquema es versátil y se aplica a cualquier área funcional de la organización.

Participación en beneficios

Este modelo distribuye un porcentaje de las utilidades de la empresa entre los colaboradores, generalmente al final del año fiscal o en periodos predeterminados.

La participación en beneficios fomenta una visión colectiva del éxito empresarial y alinea los intereses de todos los colaboradores con la rentabilidad general del negocio.

En México, existe además el PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), que se establece en el artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Incentivos laborales a corto y largo plazo

Incentivos laborales a corto plazo

Diseñados para motivar resultados inmediatos, generalmente se evalúan y pagan en ciclos mensuales, trimestrales o semestrales. Son ideales para impulsar objetivos tácticos y mantener la motivación constante del equipo.

Incentivos laborales a largo plazo

Están orientados a fomentar la permanencia y el compromiso con objetivos estratégicos, suelen incluir:

  • Acciones u opciones sobre acciones
  • Bonos diferidos
  • Planes de pensiones complementarios

Estos incentivos son efectivos para retener talento directivo y alinear sus decisiones con la creación de valor sostenible.

Pasos para implementar un esquema de compensación variable efectivo

La implementación exitosa de un esquema de compensación variable requiere un proceso estructurado y bien planificado.

Análisis de mercado y benchmarking

Antes de diseñar tu propio esquema, investiga qué están haciendo otras empresas de tu sector y tamaño similar. Este análisis te permitirá:

  • Conocer rangos salariales competitivos
  • Identificar prácticas exitosas
  • Evitar errores comunes
  • Establecer proporciones adecuadas entre compensación fija y variable

Definición de objetivos claros

Los objetivos medibles que sustentarán el esquema deben cumplir con el criterio SMART:

  • Specíficos (Específicos)
  • Medibles
  • Alcanzables
  • Relevantes
  • Temporales (con plazos definidos)

Evita objetivos ambiguos o subjetivos que puedan generar controversias al momento de evaluar el desempeño.

Establecimiento del balance entre compensación fija y variable

Determinar la proporción adecuada entre el componente fijo y variable del salario es crucial para el éxito del esquema.

  • Para posiciones comerciales, la parte variable puede representar entre el 30% y 50% de la compensación total
  • Para roles administrativos o de soporte, suele situarse entre el 10% y 20%.

La compensación variable se consolida como una herramienta clave para elevar la productividad organizacional en México, con tendencias que incluyen aceleradores de impacto e incentivos alineados a la cultura organizacional.

esquema de compensación variable

Diseño de métricas y fórmulas de cálculo

Las fórmulas para calcular la compensación variable deben ser:

  • Simples de entender
  • Fáciles de calcular
  • Directamente vinculadas a los resultados esperados
  • Justas y equitativas

Evita fórmulas excesivamente complejas que generen confusión o desconfianza entre los colaboradores.

Comunicación transparente

La comunicación clara del esquema es tan importante como su diseño; asegúrate de:

  • Explicar detalladamente cómo funciona el sistema
  • Clarificar las métricas y su forma de medición
  • Establecer los periodos de evaluación y pago
  • Resolver dudas y preocupaciones

Una comunicación efectiva genera confianza y aumenta la motivación laboral para alcanzar los objetivos establecidos.

Consideraciones para el éxito de un sistema de compensación variable

Para garantizar que tu esquema de compensación variable cumple sus objetivos, considera estos factores clave:

Revisión periódica

El sistema debe ser dinámico y adaptarse a los cambios en el entorno empresarial. Programa revisiones periódicas, al menos anuales, para:

  • Evaluar la efectividad del esquema
  • Ajustar objetivos y métricas
  • Incorporar nuevas prioridades estratégicas

Alineación con finanzas

El esquema debe ser financieramente sostenible y estar respaldado por un presupuesto realista. Trabaja en estrecha colaboración con el departamento financiero para:

  • Proyectar el impacto económico del esquema
  • Asegurar la disponibilidad de recursos para los pagos variables
  • Evaluar el retorno de la inversión en incentivos

Equidad y transparencia

Un sistema percibido como injusto generará más desmotivación que beneficios, por eso te recomendamos asegurarte de que:

  • Todos los colaboradores tengan oportunidades realistas de alcanzar sus objetivos
  • Las métricas sean objetivas y verificables
  • Los criterios de evaluación sean consistentes

Herramientas tecnológicas para gestionar la compensación variable

La tecnología juega un papel fundamental en la implementación eficiente de esquemas de compensación variable. Las plataformas especializadas en gestión de compensaciones permiten:

  • Automatizar cálculos complejos
  • Proporcionar dashboards en tiempo real
  • Facilitar la comunicación de resultados
  • Integrar datos de diferentes fuentes

Las empresas mexicanas están apostando por esquemas más complejos y personalizados, integrando beneficios corporativos, flexibilidad laboral y compensación variable para atraer y retener talento directivo.

esquema de compensación variable

Beneficios de la automatización

La automatización de los procesos de compensación variable ofrece ventajas significativas:

  • Reducción de errores manuales
  • Mayor transparencia para colaboradores y gestores
  • Ahorro de tiempo en cálculos y reportes
  • Análisis avanzados para optimizar el esquema

Fortia automatiza la implementación de esquemas de compensación variable

Un esquema de compensación variable bien diseñado e implementado puede transformar la dinámica de tu organización, impulsar la productividad empresarial y alinear los esfuerzos individuales con los objetivos empresariales.

La clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre motivación y sostenibilidad financiera, con métricas claras, comunicación transparente y revisión constante.

Nuestro software de Recursos Humanos y nómina compleja Fortia se ajusta a la variedad de compensaciones que existen en su nómina.

Conoce Fortia y cómo puede ayudarte a automatizar la implementación y gestión de esquemas de compensación variable. 

Picture of Manuel Antonio Romano García

Manuel Antonio Romano García

Gerente de Recursos Humanos con más de siete años de experiencia en capacitación, desarrollo organizacional y en la gestión integral de Recursos Humanos con trayectoria en la industria minera, logística, automotriz y de tecnología

Suscríbete a nuestro Newsletter

¡Recibe actualizaciones y aprende de los mejores!

PrevioAnterior¿Cómo aplicar metodologías ágiles en la gestión de talento?
Siguiente¿Qué es el employee advocacy y cómo implementarlo?Next

Más para explorar...

Videos Fortia

Foro “Cuotas Obrero-Patronales: Evita errores con IMSS e Infonavit y cumple sin complicaciones”

¿Tu empresa sigue gestionando las cuotas obrero-patronales de forma manual o con herramientas que no se comunican entre sí? Esta

Leer más »
8 julio, 2025
como calcular finiquito y liquidacion en mexico
Sueldos, beneficios y prestaciones

Finiquito y liquidación en México: guía completa

Ante la terminación de una relación laboral nos preguntamos cuáles son los derechos del colaborador. Para entenderlos, se requiere saber

Leer más »
19 junio, 2025

Software de Nómina y Recursos Humanos

Solicita una demostración hoy mismo y descubre cómo Fortia puede ayudarte a simplificar la gestión de tu nómina.

Contacto
Logo Fortia RRHH Software

Síguenos

Aviso de Privacidad
Copyright © 2024 Optimizado por BIG Hacks. Todos los derechos reservados.

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR