El proceso de digitalización se ha acelerado de manera veloz, luego del cambio rotundo que ha representado la llegada de la pandemia de COVID-19 y el proceso de adaptación que han tenido que pasar, profesionales y empresas, para hacer frente a los retos de un contexto incierto.
Antes de la pandemia el contexto ya era cambiante, sin embargo, la era digital ha incrementado la disponibilidad de información. Pero no toda información merece ser considerada a la hora de hablar de liderazgo. Hoy en día la humanidad experimenta una realidad hiperconectada con formas nuevas de comunicarse, laborar, estudiar y de vivir.
En la actualidad, vivimos dinámicas sin precedentes que hacen que la humanidad siga transformando su realidad a causa de la tecnología. En este contexto, resulta necesario repensar el sentido del liderazgo y las formas en la que se estimula, se implementa y edifica. El liderazgo en la era digital, lo mismo que cualquier talento, requiere trabajo y constancia.
Existen algunas claves con las que se puede implementar estrategias de liderazgo en la era digital. Algunas de ellas son las siguientes.
Claves para implementar estrategias de liderazgo en la era digital
- Algunas empresas comienzan incrementando la inversión y capacitación en funciones digitales y en tecnologías para impulsar la transformación. A su vez, otras están más enfocadas en aumentar la velocidad de la comercialización, donde los líderes tienen relevancia en la toma de decisiones.
- A la mitad de los líderes se les ha vinculado con grupos especialmente diseñados para orquestar y coordinar las modificaciones estratégicas en todas las funciones de la empresa. Integrar a los líderes a grupos de coworking les motiva a correlacionarse y encontrar nuevos círculos de intercambio de dinámicas de emprendedurismo y liderazgo.
- Se debe fomentar el liderazgo técnico y el que privilegia las cualidades personales, buscando el equilibrio entre el conocimiento y lo humano. El desarrollo de ambos aspectos da como resultado un líder que puede atender los problemas de trabajo, y a la vez atender y entender las necesidades de su equipo.
- Se debe impulsar la transformación digital, y a través de los líderes, invertir en reclutamiento y capacitación para asegurar que sus áreas y equipos de trabajo estén preparados para enfrentar nuevos desafíos conforme van surgiendo.
- Algunas empresas han orientado sus esfuerzos a conectar a los líderes con clientes y de manera exitosa inciden en los procesos de negocio y así, los líderes se convierten en socios, más que en colaboradores de alto rango.
¿Qué aspectos consideran los líderes de la era digital?
Los líderes de actualidad no separan los humano de lo tecnológico, así como de la experiencia y nuevos aportes de las generaciones entrantes al mercado laboral. Un estudio realizado por Oxford Economics y SAP Center for Business Insight considera que los aspectos que los líderes de la era digital consideran son:
- La transformación digital es un objetivo clave de la empresa para el 96% de los líderes.
- El 93% de los líderes dicen que la tecnología es de importancia crítica o muy importante para retener la ventaja competitiva.
- Hasta 5 veces más líderes han visto cambiar su estructura organizacional como resultado de la transformación digital.
En la transformación e implementación de técnicas de liderazgo empresarial en la era digital, no todo es tecnología. Una de las grandes paradojas de los tiempos actuales es que la digitalización de los procesos necesita más que nunca de líderes y colaboradores con gran sentido humano y valores éticos, que a su vez los hagan parte de la dinámica completa de la empresa.
Fuentes:
https://www.edx.org/es/course/liderazgo-en-la-era-digital
https://blog.acsendo.com/4-competencias-clave-para-el-exito-del-liderazgo-en-la-era-digital/