Con el crecimiento acelerado de las empresas y la era de la especialización, se ha vuelto común que las compañías busquen perfiles cada vez más específicos para cubrir sus puestos directivos o ejecutivos.
Para esto, se pueden usar prácticas de reclutamiento regulares o acudir a un cazatalentos. Saber si los headhunter son ideales para las empresas implica conocer sus pros y contras y evaluar las necesidades de tu empresa.
¿Qué es un headhunter?
Un headhunter no es sino un especialista en búsqueda de talento que asiste a un equipo de Recursos Humanos para encontrar candidatos ideales para puestos específicos.
Idealmente, estos reclutadores ejecutivos, o cazatalentos, saben identificar a las personas mejor calificadas capaces de impulsar a la empresa para alcanzar sus objetivos.
A diferencia de lo que se suele hacer en un proceso de reclutamiento regular, un headhunter, como especialista en búsqueda de talento, rastrea de manera personal al candidato para evaluar rasgos específicos profesionales, por ejemplo:
- Grado de escolaridad
- Nivel de inglés
- Experiencia en el área
- Logros profesionales
- Soft y hard-skills
¿Cómo funciona y cuáles son sus funciones?
Un agente de reclutamiento de este nivel puede buscar, incluso, a profesionales que no están en búsqueda de empleo para ofrecerles el puesto de la compañía que se encuentra en búsqueda.
Un buen headhunter es capaz no solo de encontrar al mejor perfil para una empresa sino, idóneamente, el mejor puesto para la persona específica.
Las características que debe tener un buen cazatalentos son:
- Observación
- Empatía
- Habilidad de negociación
- Capacidades de argumentación
Desde luego, softwares modernos de Recursos Humanos pueden afinar enormemente un proceso de reclutamiento, casi al nivel de un headhunter, con recursos como el módulo de reclutamiento y selección o el módulo de psicometría que Fortia ha diseñado para optimizar las operaciones de RH.
Diferencias entre cazatalentos y agencias de empleo tradicionales
La labor de un consultor de selección de personal es una tarea de investigación que, en teoría, debe ahorrar al equipo de Recursos Humanos el proceso de selección que haría con un candidato regular.
Es decir, en tanto que el reclutador profesional se ha dedicado a recopilar datos que expongan la ética profesional, méritos y aptitudes del candidato, estos ya no tendrían que ser corroborados en un proceso de selección posterior.
Siguiendo estas ideas, las diferencias elementales entre un headhunter, o identificador de talento, y una agencia de empleo son las siguientes:
Headhunter | Agencia de empleo |
Realiza una búsqueda activa de candidatos en bases de datos, red de contactos, RRSS, etc. | Publica la vacante en redes y aplicaciones de empleo con los rasgos que debe cumplir el aspirante. |
Hace un acercamiento personal con el candidato elegido. | Recibe candidaturas de distintas personas. |
Se ciñe a pocos candidatos, según su propia investigación. | Evalúa a los múltiples aspirantes según sus CV y técnicas de selección de personal. |
Negocia con el candidato que mejor se adapta al puesto. | Somete al mejor aspirante a las pruebas correspondientes diseñadas por la agencia o área de RH.* |
*En caso de no emplear un headhunter para tu empresa, aprende cómo medir la inteligencia emocional en el proceso de selección o cómo la IA modifica el proceso de selección.
Apoyarte en el software de Recursos Humanos de Fortia es la mejor opción con o sin el apoyo de un cazatalentos.
Ventajas y desventajas de un especialista en búsqueda de talento
Mientras que hay diversos beneficios de contratar a un especialista en búsqueda de talento, también existen desventajas o, bien, factores que hacen que un reclutamiento convencional pueda ser mejor para tu empresa.
Ventajas de un headhunter
- Es más eficiente al encontrar perfiles para puestos altos como directivos o coordinadores.
- Suele ser más proactivo que un reclutador convencional.
- Su cercanía con el mercado y la red profesional agiliza el proceso de contratación.
- El proceso íntimo y cercano con el candidato puede asegurar un perfil ideal, aun si la persona no está buscando trabajo.
Desventajas de un headhunter
- Puede ser más costoso que una agencia de reclutamiento.
- El proceso de selección puede tomar más tiempo, pues en varias ocasiones los candidatos no están buscando nuevos empleos.
- Si el especialista en captación de personal no está plenamente familiarizado con los valores y visión de la empresa, puede que no atine a dar con el mejor candidato.
En resumen, la importancia de los profesionales en identificación de talento en el mercado laboral actual radica, más que nada, en el puesto que se busque ocupar y en las necesidades profesionales de una empresa.
Responder a la pregunta de si un headhunter es ideal para tu empresa depende de lo que tu compañía requiera.
Implementación de tecnología en la búsqueda de talentos
Contar con un headhunter en una empresa o prescindir de él no debe evitar que un área de Recursos Humanos fortalezca sus técnicas de captación de talento y reclutamiento.
Las tecnologías disruptivas en el proceso de selección han mostrado que los beneficios del uso de software de selección de personal son diversos y asisten a la hora de seleccionar a los mejores candidatos.
Además, una vez adquirido el mejor colaborador, opciones como el módulo de plan de carrera y sucesión de Fortia fortalecen la retención del talento en tu empresa.
¡Conoce todas nuestras soluciones para contratar aspirantes, administrar tu nómina o gestionar tu talento humano!