Fortia
  • Soluciones
  • Contacto
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • FAQ
Conoce más
Fortia
  • Soluciones
  • Contacto
  • Recursos
    • Blog y Videos
    • Guías y Consejos
    • FAQ
Conoce más

Inteligencia Artificial, ¿amenaza u oportunidad de transformación?

Fortia IA_Web copy

Inteligencia Artificial, ¿amenaza u oportunidad de transformación?

  • mayo 13, 2021
  • , 4:21 pm
  • , Tendencias Recursos Humanos

Las empresas y los profesionales estamos siendo testigos del cambio digital y tecnológico acelerado, y como estos avances han permitido la automatización de muchas tareas dentro de las organizaciones. Todo esto es parte de una serie de avances que estamos experimentando en las actividades que realizamos en el ámbito social, económico y laboral.

Este proceso de transformación ha requerido que las empresas hagan inversiones importantes en herramientas tecnológicas para automatizar procesos que antes eran realizados en su totalidad por personas. Y en este contexto, la Inteligencia Artificial es una de las que más están creciendo y ganando terreno para facilitar tareas.

Al respecto, el Foro Económico Mundial ha informado que a trabajadores de todo el mundo les preocupa que las herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, impulsen una automatización significativa que provoque la desaparición de una gran cantidad de puestos de trabajo en los próximos años.

Sin embargo, en su informe “El Futuro del Trabajo 2020”, este mismo organismo aseguró que hace unas décadas, la llegada de internet también generó preocupaciones similares. Y contra todo pronóstico, la tecnología ayudó a crear millones de puestos de trabajo y se ha convertido en un importante motor de las economías mundiales.

Datos importantes a conocer sobre la Inteligencia Artificial

Para tener más claridad en este tema, hay datos que es importante conocer:

  • Según el Foro Económico Mundial se encontró que, según las estimaciones, para 2025 aumentará el uso de Inteligencia Artificial en las empresas, llegando a más del 80% de alcance.
  • Debido al uso de esta herramienta, para el año 2025 se espera que unos 85 millones de puestos de trabajo desaparezcan, pero a la vez que se crearán 97 millones de nuevas plazas en unos 26 países.
  • Para la década de 2030, y a medida que la Inteligencia Artificial avance y se vuelva más autónoma, el 30% de los puestos de trabajo y el 44% de los trabajadores con bajos niveles de educación estarán en riesgo de ser reemplazados por la automatización.
  • Un estudio realizado por la firma PwC sobre Inteligencia Artificial en el mundo, para el 2030 esta tecnología generará un aumento estimado en 15.7 billones de dólares, o un aumento del 26% en el PIB mundial. Esto es más que el PIB combinado de China e India. 
  • Además, se espera que el aumento de la productividad en el ámbito laboral contribuirá en un 40% a este aumento, mientras que el consumo de IA impulsará el 60% del crecimiento del PIB mundial. 

Conclusión: habrá mayores oportunidades

En resumen, el uso de esta tecnología en realidad creará más trabajos de los que automatizará, porque se abrirán nuevos puestos de trabajo para profesionales que sepan desarrollar o utilizar estas herramientas. La transformación tecnológica avanzará de forma equilibrada junto con la fuerza laboral. Es decir, uno no funcionará sin el otro ni lo reemplazará.

El reto para los profesionales y las empresas es adaptarse a este proceso de transformación, y verlo como una oportunidad de crecer, aprender y desarrollarse. Más que ver como una amenaza a herramientas como la Inteligencia Artificial, es necesario aprovechar la tecnología que se tiene al alcance para fortalecer a las empresas.

Fuentes:

https://www.xataka.com/robotica-e-ia/inteligencia-artificial-reemplazara-40-trabajos-proximos-15-anos-asegura-kai-fu-lee-pionero-ia

https://www.unocero.com/noticias/la-ia-y-la-robotica-crearan-mas-de-60-millones-de-trabajos-para-el-2022/

https://elpais.com/economia/2020-10-21/robots-y-humanos-se-repartiran-por-igual-los-trabajos-en-2025.html

https://www.un.org/development/desa/es/news/intergovernmental-coordination/preparing-for-future-of-everything.html

https://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2020

Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Copyright © 2020 Optimizado por Antar Poixtan.

Todos los derechos reservados.

Aviso de privacidad
Facebook-f Linkedin-in Instagram

Usamos cookies en nuestro sitio para darte la mejor experiencia al recordar tus preferencias y visitas repetidas. Al dar click en "Aceptar", nos autorizas a usar todas nuestras cookies programadas
Configuración de cookiesACEPTAR
Consentimiento

Resumen política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR