¿Qué está pasando en el mundo de los negocios?
El nearshoring, tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos años, está cambiando radicalmente la forma en que las empresas operan, impactando directamente nuestros departamentos de Finanzas y Recursos Humanos.
Ante la incertidumbre generada por la pandemia y las tensiones comerciales entre grandes potencias, muchas empresas han optado por relocalizar sus operaciones en países vecinos, buscando reducir costos, tiempos de entrega y riesgos logísticos. Esto ha llevado a un notable aumento de las inversiones en sectores como la manufactura y la logística, que se han convertido en pilares fundamentales para la competitividad de las empresas.
¿Qué es el Nearshoring?
El nearshoring es una práctica empresarial que implica trasladar parte de las operaciones o procesos de producción a países cercanos geográficamente, en lugar de optar por ubicaciones más alejadas. En contraste con el offshoring (ubicación en países lejanos), el nearshoring ofrece ventajas significativas:
- Proximidad geográfica: Al elegir países vecinos, las empresas pueden reducir los tiempos de transporte y logística, lo que se traduce en una mayor eficiencia y menores costos.
- Cultural y lingüísticamente afines: La similitud cultural y lingüística facilita la comunicación y la colaboración entre equipos.
- Menor diferencia horaria: Las diferencias de horario reducidas permiten una mayor sincronización en las operaciones.
La industria Manufacturera y Logística y el Nearshoring
La industria manufactura y la logística son sectores clave para la economía global, especialmente en el contexto actual de nearshoring. Es fundamental que las empresas aprovechen las oportunidades que brinda esta tendencia para mejorar su competitividad y asegurar su crecimiento a largo plazo.
México se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para las inversiones en manufactura y logística, gracias a su ubicación estratégica, su mano de obra calificada y su infraestructura logística en constante crecimiento.
De acuerdo con un estudio de Grupo Monex, “Nearshoring IV: Sectores e Industrias Potenciales”, los sectores de manufactura y logística y distribución serán clave para la relocalización, atrayendo inversiones por 130 mil millones de pesos (mdp) para los próximos tres a cinco años.
¿Por qué el nearshoring es una oportunidad dorada para Finanzas?
- Reducción de costos: Al acercar la producción y la cadena de suministro, disminuimos costos logísticos y aduaneros, optimizando nuestros flujos de efectivo.
- Mayor control: Tener las operaciones más cerca nos permite tener un mayor control sobre la calidad, los tiempos de entrega y los riesgos asociados.
- Diversificación de proveedores: Al expandir nuestra red de proveedores en la región, reducimos la dependencia de un solo mercado y mitigamos riesgos.
- Atracción de talento: Las empresas que se suman al nearshoring se vuelven más atractivas para los talentos locales, lo que nos permite acceder a un pool de candidatos más amplio y especializado.
¿Estás listo para aprovechar las oportunidades del nearshoring?
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el nearshoring se presenta como una gran oportunidad para nuestras empresas. Al trabajar en conjunto, Finanzas y Recursos Humanos podemos impulsar el crecimiento y la transformación de nuestra organización.
Fuentes:
https://t21.com.mx/manufactura-y-logistica-sectores-de-gran-inversion-ante-el-nearshoring
https://www.pwc.com/mx/es/nearshoring.html
https://anvyl.com/blog/what-is-nearshoring
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Que-es-el-nearshoring-20221108-0093.html