ESG, por sus siglas en inglés, significa Environmental, Social and Corporate Governance.
La E de Environmental engloba el efecto que la actividad de las empresas tiene en el medioambiente, de forma directa o indirecta.
La S de Social incluye el impacto que una determinada empresa tiene en su entorno social, en la comunidad.
La G de Governance se refiere al gobierno corporativo de la empresa, por ejemplo, a la composición y diversidad de su Consejo de Administración, las políticas de transparencia en su información pública o de sus códigos de conducta.
En una primera fase, las agencias dedicadas a la medición de raiting y especializadas en sostenibilidad, eran las que se enfocaban en estos asuntos, considerando el sector al que pertenecía la empresa analizada. Eran los equipos de sostenibilidad o de Responsabilidad Social (RSC), los encargados de brindar la información a dichas agencias y éstas, a su vez, compartían sus valoraciones con sus clientes.
Tradicionalmente, ha sido relevante para los inversores todo aquello relacionado con el gobierno corporativo; pero en los últimos años, su interés por temas como el clima y cuestiones sociales, ha crecido paulatinamente.
A partir de los cambios generados por la pandemia por Covid-19, se ha favorecido la investigación en los temas de ESG, por parte de dichos inversores y los proxy advisors (Asesores de Voto).
El contexto actual
La emisión total de deuda sostenible alcanzó un récord en 2021 y está lista para un crecimiento continuo en 2022. Un desafío clave para los participantes del mercado en este año, es administrar ese crecimiento de una manera que combata las preocupaciones en esta área.
Si bien muchas grandes empresas establecieron objetivos de sostenibilidad y publicaron datos relacionados con ESG en 2021, los inversores, los reguladores y el público en general están ejerciendo un mayor escrutinio en los esfuerzos de sostenibilidad corporativa.
En 2022, las juntas corporativas y los líderes gubernamentales enfrentarán una creciente, para demostrar que están adecuadamente equipados para comprender y supervisar los problemas de ESG, desde el cambio climático hasta los derechos humanos y el malestar social.
Tras el impulso político y de mercado sin precedentes detrás de ESG en 2021, los inversionistas, las juntas corporativas y los líderes gubernamentales han elevado las expectativas de progreso en las promesas climáticas, en 2022. Junto con el clima, la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales, los problemas sociales, como la diversidad, la equidad y la inclusión y, el bienestar de los trabajadores, parecen estar preparados para permanecer en el centro de atención, particularmente porque están, cada vez más, involucrados en debates ESG más amplios.
El aporte de las mujeres líderes al ESG
De acuerdo con las conclusiones obtenidas en la jornada “La mujer líder y su papel catalizador para impulsar los principios ESG”, es necesario contar con mujeres referentes y un liderazgo humanista centrado en las personas, para transformar las organizaciones del futuro.
Durante la sesión organizada con el propósito de analizar los diferentes aspectos relacionados con este tópico, se reflexionó acerca del rol que pueden desempeñar las mujeres para impulsar a las empresas en el ámbito de los ESG, de la mano de líderes que apoyan la integración de la mujer en los puestos de poder empresarial.
Algunas de las conclusiones a las que llegaron los expertos participantes en esta jornada, son las siguientes:
Jacobo Hornedo, CEO de Aon España: “La manera en que una organización trata a las personas que la forman, y la diversidad e Inclusión es un componente clave de la agenda de ESG de una organización”.
Cristina García-Peri, Socia Senior de Azora Capital y Consejera Presidente de la Comisión de Sostenibilidad de Bankinter: “Una empresa no puede vivir aislada del impacto que tiene en la sociedad y es muy difícil hacerlo sin lograr una buena representación de las mujeres. Las organizaciones tienen que trabajar desde la base y mejorar sus prácticas de conciliación, ya que el verdadero reto no es cumplir con las cuotas o tener mujeres consejeras, sino conseguir que más mujeres lleguen a las cúpulas directivas”.
Otro de los temas que se abordaron fue la diversidad, equidad e inclusión en las empresas. Al respecto, Hélène Valenzuela, Directora General de OUIGO España, indicó: “A veces, me pregunto si estamos ante una mayor igualdad por la presión, las normas y un puro interés de imagen. Si la cultura de la igualdad no recorre el edificio desde sus cimientos más profundos, corremos el riesgo de no poner nunca el tejado y que algún piso intermedio se pueda venir abajo”.
Helena Herrero, Presidenta HP España, Francia, Italia y Portugal, declaró: “La necesidad de un liderazgo humanista, centrado en que las personas saquen todo su potencial. Un líder, debe entender la parte más empática y emocional, y tener una visión inclusiva que nos ayude a escuchar, independientemente de que sea un hombre o una mujer”.
El panorama para las líderes empresariales, en materia de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno es desafiante. Y es que entre las prioridades que deben tener en su agenda, están movimientos sociales como el de #MeToo y el alto perfil de la conferencia COP26 (La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021).
A continuación se listan y explican algunas de las tendencias en materia de ESG para este año y que habrá que considerar para la implementación de programas, que den buenos dividendos a las organizaciones y a su entorno:
Tendencias de inversión ESG 2023
Habrá un enfoque en datos ESG más detallado por regiones en los informes financieros. En este tenor, la Unión Europea (UE), Singapur e India han desarrollado marcos más homogenizados para las divulgaciones de ESG.
Además, la corriente social de la ESG se tornará más relevante como criterio de inversión. También se proyecta que el cuidado de la biodiversidad y la compensación de carbono sean centrales. Por esta razón, es que se antepondrá la generación de cadenas de suministro sostenibles.
Tendencias de divulgación de ESG 2023
Los informes de las organizaciones que tratan acerca de estrategia y acciones ESG, se volverán más estandarizados, más esperados y, en algunas jurisdicciones, obligatorios.
Los requerimientos de informes como TCFD (Task Force on Climate-Related Financial Disclosures), están motivando a los consejos de administración para que consideren la relevancia de los informes ESG y se preparen para estructurarlos y analizarlos adecuadamente.
Por todo lo anterior, las divulgaciones de este tema serán más frecuentes y más persistentes en 2022.
Mayor interés en el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en ESG
Una de los grandes cuestionamientos para este año es, ¿cómo la IA puede ayudar a ESG? En el ámbito estratégico, la IA permite compilar y estudiar datos en esta materia, de manera precisa y consistente en todas sus medidas y controles.
Asimismo, la Inteligencia Artificial puede facilitar a los inversores potenciales valuar cantidades, cada vez mayores, de información de amenazas y oportunidades ESG, lo que los faculta a tomar decisiones mejor fundamentadas.
Tendencias ESG para el Consejo de Administración en 2023
El incremento de los requerimientos en materia de ESG, lo ha colocado en el centro, tanto del debate como de las acciones de los Consejos de Administración.
El liderazgo que desempeña, es fundamental para edificar una cultura empresarial ética y de cumplimiento, por lo que el consejo no puede ser laxo en su enfoque. Debe asegurarse de que se emplee de manera rigurosa en toda la organización. Para lograrlo, los consejeros cuentan con la gran ventaja de que va en aumento la política retributiva de los directivos y ésta se vincula con temas de ESG. Por tanto, serán los propios ejecutivos los más interesados en impulsar un esquema de ganar-ganar.
Importancia creciente de la “S” en ESG
Más del 57% de los inversores a escala mundial señalaron que los problemas sociales se habían vuelto más importantes para ellos durante la pandemia, esto de acuerdo con el Estudio de Inversores Globales 202, de Schroders.
En esta vertiente se concentran programas de equidad salarial, diversidad e inclusión o tutoría inversa (donde el gerente más experimentado se deja asesorar por el compañero más novel). Asimismo, se consolidan proyectos comunitarios o de sostenibilidad de la cadena de suministro. En conclusión, la faceta social de la ESG adquirirá una mayor fuerza en 2023.
Ser “naturaleza positiva” se vuelve cada vez más importante
El impacto en la biodiversidad es un aspecto que día a día, marca una diferencia más grande ante los ojos de los inversores y ante todas las partes interesadas, como sucede en la SFDR de la Unión Europea (UE) y en los principales requisitos de divulgación ESG.
Por esta razón, crece exponencialmente la importancia de construir estrategias y acciones que preserven, cuiden y contribuyan a un desarrollo positivo de la naturaleza.
También, cada vez es más importante la huella de carbono, ya que ese indicador ambiental es el que refleja la totalidad de gases de efecto invernadero, emitidos directa o indirectamente por una organización. Por ende, continuamente se están desarrollando estructuras nuevas y más sofisticadas.
Como se planteó en la Jornada “La mujer líder y su papel catalizador para impulsar los principios ESG”, es necesario abordar este desafío, combinando visión, estrategia y sobre todo, humanismo. Esperamos que usted y su empresa obtengan excelentes resultados en la implementación de programas en esta materia, lo cual derivará en un beneficio para su negocio y para su comunidad.
Fuentes de Consulta:
Álvarez, C. (s/f). ¿Qué son los criterios ESG (‘environmental, social and governance’) y por qué son importantes para los inversores? BBVA. Recuperado de:
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-son-los-criterios-esg-environmental-social-and-governance-y-por-que-son-importantes-para-los-inversores/
Mattison, R., De Longevialle, B. (Enero 31, 2022). Key trends that will drive the ESG agenda in 2022. S&P Global. Recuperado de: https://www.spglobal.com/esg/insights/key-esg-trends-in-2022
Arrarte, R. (Febrero 22, 2022). Tendencias ESG para 2023. Diligent. Recuperado de: https://www.diligent.com/es/tendencias-esg-para-2022/#:~:text=Tendencias%20de%20inversi%C3%B3n%20ESG%202022&text=Adem%C3%A1s%2C%20la%20vertiente%20social%20de,de%20cadenas%20de%20suministro%20sostenibles.
¿Qué papel juegan las mujeres líderes a la hora de impulsar los principios ESG en las organizaciones? (Abril 8, 2023). RRH Digital. Recuperado de:
http://www.rrhhdigital.com/secciones/rsc/151864/Que-papel-juegan-las-mujeres-lideres-a-la-hora-de-impulsar-los-principios-ESG-en-las-organizaciones