En tiempos recientes se habla de la pronta existencia de un “doppelgänger” que cada uno de nosotros tendremos. Hablamos del concepto de gemelo digital, una especie de modelo virtual diseñado para reflejar y dimensionar con precisión un objeto físico.
¿Para qué se puede utilizar un gemelo digital?
Este modelo virtual puede utilizarse para múltiples tareas, como por ejemplo ejecutar simulaciones, estudiar problemas de rendimiento y generar posibles mejoras. Esto tiene por objetivo generar información valiosa, la cual luego se puede aplicar de nuevo al objeto físico.
La inteligencia artificial (IA), combinada con el internet de las cosas que usa sensores para conectar elementos físicos a la red, podrían lograr la construcción de algo digital que esté constantemente aprendiendo y ayudando a mejorar a su contraparte real. Es una especie de gemelo virtual, capaz de hacer diagnósticos para que el individuo físico pueda tener una mejora constante.
Por otra parte, los objetos también tendrán su copia digital idéntica. Por ejemplo, una turbina, que físicamente está equipado con varios sensores relacionados con áreas vitales de funcionalidad. Estos sensores producen datos sobre diferentes aspectos del rendimiento del objeto físico, como la producción de energía, la temperatura, las condiciones climáticas y más.
Todos estos datos se transmiten a un sistema de procesamiento y se aplican a la copia digital, para que la misma haga diagnósticos de uso y de mejora para ser aplicados a su contraparte real.
Aunque las simulaciones y los gemelos digitales utilizan modelos virtuales sofisticados para replicar los diversos procesos de un sistema, un gemelo digital es en realidad un entorno creado por Inteligencia Artificial, lo que lo hace considerablemente más rico para el estudio.
¿Cuál es la diferencia entre gemelo digital y simulación?
La diferencia entre el gemelo digital y la simulación es, principalmente, una cuestión de escala. La simulación regularmente estudia un proceso en particular, mientras que un gemelo digital puede ejecutar por sí mismo cualquier cantidad de simulaciones útiles para estudiar distintos procesos. La visión a futuro es considerar la fusión de labores virtual y física, en la práctica real.
En el caso de los gemelos digitales, estos están diseñados con un flujo de información bidireccional, la cual se produce cuando los sensores de objetos proporcionan datos al procesador del sistema, y vuelve a ocurrir cuando los conocimientos creados por el procesador se comparten con el objeto.
Al tener datos que se actualizan constantemente, combinados con la potencia informática adicional que acompaña a un entorno virtual, los gemelos digitales pueden estudiar más problemas desde muchos más ángulos que las simulaciones estándar, con un mayor potencial final para mejorar productos y procesos.
En este contexto, las máquinas de una fábrica, los elementos de tecnología de una organización o empresa, al tener su gemelo digital, identificarán puntos de mejora, de rendimiento y de capacidad. Es la tecnología en beneficio no solo de las empresas, si no de los seres humanos.
En materia de gemelos digitales, no solo hablamos de seres humanos y de máquinas, también existirán ciudades, países enteros. Es el caso de Shanghái y Singapur, ciudades que tienen gemelas digitales, creadas para ayudar a mejorar el diseño y funcionamiento de edificios, sistemas de transporte y calles.
Otro ejemplo de gemelos digitales es el proyecto Living Heart de Dassault Systèmes, el cual creó un modelo virtual del corazón humano que se puede probar y analizar. Este permite que los cirujanos puedan representar escenarios hipotéticos, utilizando distintos procedimientos y dispositivos médicos.
Actualmente el Boston Children’s Hospital usa esta tecnología para identificar condiciones cardíacas reales, mientras que en el hospital Great Ormond Street en Londres se utuliza para probar dispositivos que pueden ayudar a niños con enfermedades cardíacas.
Fuentes:
https://www.iebschool.com/blog/metaverso-web3-tecnologia/
https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/son-digital-twins-gemelos-digitales-1053559